Medellín fortalece a 240 familias campesinas en sus cinco corregimientos con la estrategia Cero Hambre


La Alcaldía de Medellín, a través de la estrategia Cero Hambre, continúa afianzando las capacidades productivas y comerciales de las familias campesinas en los cinco corregimientos de la ciudad. Esta iniciativa no solo promueve la autosuficiencia alimentaria, sino que también impulsa nuevas oportunidades económicas, mientras garantiza el acceso a verduras frescas y de calidad para miles de hogares.

Entre 2024 y 2025, el número de familias beneficiadas aumentó de 200 a 240, gracias a un robusto acompañamiento que incluye asistencia técnica, entrega de herramientas e insumos, y el acercamiento a nuevos modelos de comercialización y negocios rurales. “Sin campo, no hay ciudad y por eso seguimos fortaleciendo a los campesinos. Incluso, de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico, estamos sumando y conectándolos con otras oportunidades. La intención es muy clara: que crezcan, que les vaya bien, más bienestar para ellos y para sus familias”, expresó Sandra Sánchez Álvarez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

Además del apoyo técnico, el programa ha creado espacios para que los productores comercialicen sus productos sin intermediarios, a través de canales alternativos como vitrinas en eventos estratégicos, alianzas con compradores que valoran el origen local, y ferias como los Mercados Campesinos, que se realizan cada ocho días.

“Nos han ayudado mucho a comercializar de manera directa. Tenemos plátano, café, limón, banano y guineo. También vendemos en Mercados Campesinos cada ocho días. Gracias a la Alcaldía y a todos los programas que nos han apoyado, las capacitaciones las hemos puesto en práctica. La verdad nos ha servido mucho, en mi familia somos cuatro y prácticamente nos sostenemos es de la finca”, compartió Lida Marcela Gómez, una de las beneficiarias.

La estrategia Cero Hambre se consolida así como una herramienta clave para la construcción de una Medellín más equitativa, donde el fortalecimiento del campo es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y avanzar en el cierre de brechas sociales.