La Alcaldía de Medellín avanza en una nueva fase de evacuación humanitaria y control territorial en el barrio Villatina (Comuna 8 – Villa Hermosa), como respuesta a la emergencia provocada por los deslizamientos ocurridos el 21 y 22 de mayo. Las intensas lluvias y el colapso estructural de varias edificaciones motivaron la expedición de la resolución 202550043330 del 19 de junio de 2025, que ordena la demolición inmediata de 23 construcciones ubicadas en una zona de alto riesgo no mitigable.
La intervención es liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia y se fundamenta en el Decreto 0363 de 2025, por el cual se declaró la calamidad pública en el Distrito. A su vez, se apoya en un informe técnico emitido por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), que confirmó un movimiento en masa con capacidad de afectar viviendas aledañas, infraestructura vial y el cauce de la quebrada La Gallinaza.
“Esta es una medida de vida o muerte. No vamos a permitir que una amenaza geológica se convierta en otra tragedia evitable. Cada decisión está soportada en evidencia técnica, legalidad y el compromiso de proteger a las familias de Medellín”, afirmó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.
La demolición será ejecutada bajo un plan integral que contempla medidas de contingencia social, manejo ambiental, disposición adecuada de escombros y atención directa a las familias afectadas. Estas serán incorporadas al Plan de Acción Específico para la Recuperación (PAER), aprobado por el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo.
El proceso también incluye acompañamiento psicosocial, subsidios temporales de vivienda y atención a grupos poblacionales vulnerables. “Estamos actuando con responsabilidad, amparados en la legalidad, con respaldo institucional y con un enfoque humano que pone a las personas en el centro de nuestras decisiones. Medellín no necesita más excusas: necesita respuestas claras y acciones concretas frente al riesgo”, añadió el secretario Villa Mejía.
Esta acción forma parte del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y cuenta con el respaldo de más de 10 entidades, entre ellas el DAGRD, el SIATA, la Secretaría de Espacio Público, Inclusión Social, Gestión y Control Territorial y la Policía Metropolitana. Con esta intervención, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la legalidad, la protección de la vida y el respeto por los derechos fundamentales en contextos de emergencia.