Con una inversión de 337 mil millones de pesos por parte de EPM y bajo el liderazgo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, la empresa Emvarias puso en marcha un ambicioso plan de estabilización del Relleno Sanitario La Pradera (RSLP), que logró evitar una posible emergencia sanitaria y ambiental que pudo haber afectado a más de 4 millones de personas en más de 40 municipios antioqueños.
El plan incluyó la construcción de 27 pozos para la extracción forzada de lixiviados, la instalación de un dique con material rocoso y la impermeabilización del suelo natural para prevenir el contacto con los residuos. También se ampliaron las áreas de disposición final, se instalaron sistemas de drenaje para el manejo de aguas lluvias, se colocó una cobertura sintética sobre los residuos y se implementó un sistema de monitoreo continuo con tecnología avanzada.
Durante el año 2024, Emvarias —filial del Grupo EPM— atendió la contingencia derivada de la inestabilidad en la masa de residuos del vaso Altair. La situación, de no haberse gestionado a tiempo, habría generado serios impactos en la prestación del servicio de disposición de residuos sólidos para buena parte del departamento.
“Enfrentar el reto de recibir el RSLP en condiciones tan complejas fue un desafío en el que pusimos toda nuestra capacidad técnica, administrativa y financiera, con los mejores profesionales al frente. Cuando se trabaja con compromiso, eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, se logran resultados como este”, afirmó Gustavo Adolfo Castaño Galvis, gerente de Emvarias.
En paralelo, en abril de 2023 se inició la construcción del vaso La Piñuela, una nueva celda que contará con más de 1.500 trabajadores y cuya operación permitirá garantizar la disposición final de residuos durante al menos siete años más. Se espera que entre en funcionamiento en el último trimestre de 2025.
Tras el cierre del vaso Altair el 30 de noviembre de 2024, el vaso La Música asumió desde el 1 de diciembre del mismo año la operación del relleno y actualmente recibe cerca de 3.500 toneladas diarias de residuos provenientes de más de 40 municipios.
Gracias a esta gestión oportuna, se evitó una emergencia ambiental de grandes proporciones, asegurando la sostenibilidad del servicio de aseo y el bienestar de millones de ciudadanos.