El Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó un reconocimiento especial a once empresas forestales del territorio por su destacada labor en la transformación y comercialización de madera legal, así como por su compromiso con altos estándares de sostenibilidad ambiental. Este reconocimiento se otorgó en el marco del Esquema de Reconocimiento como Empresa Forestal (EREF), una iniciativa voluntaria que distingue a las industrias que van más allá de las exigencias legales en materia ambiental.
Las empresas reconocidas demostraron, a través de visitas técnicas y verificación documental, que su actividad forestal es completamente legal, transparente y respetuosa con el medio ambiente, convirtiéndose en aliadas estratégicas en la lucha contra el comercio ilegal de madera.
“Reconocer a estas 11 empresas del territorio metropolitano es valorar su trabajo juicioso en función de la preservación de los recursos naturales, toda vez que comercializan sus productos con madera legalmente obtenida”, afirmó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En lo corrido de 2024, la entidad ha recibido 731,07 metros cúbicos de madera incautada por la Policía Nacional en su jurisdicción, siendo el sapán una de las especies más afectadas por la tala ilegal. Este panorama resalta la importancia de iniciativas como el EREF para proteger los bosques y conservar la biodiversidad.
“El esquema les aporta a las empresas facilitándoles el cumplimiento de la normatividad ambiental. A su vez, el empresario tiene tranquilidad al saber que su producto cumple con todos los estándares de calidad y ambientales exigidos”, explicó Adriana María Pérez, directora de Fedemaderas Antioquia.
Jaime Jiménez, representante legal de Maderas El Líder, una de las empresas reconocidas, destacó que trabajar con madera legal ofrece seguridad tanto al empresario como al cliente. “Se trabaja con tranquilidad, sabiendo que se cuenta con la documentación, los libros y salvoconductos en regla”, afirmó.
El Área Metropolitana reiteró su compromiso con la vigilancia ambiental, la legalidad y el apoyo a las empresas del sector forestal que le apuestan a la sostenibilidad, e hizo un llamado a más industrias del territorio a sumarse al EREF y contribuir a la protección de los ecosistemas.