Medellín lanza campaña «¡Porque Medellín te quiere, quiere el espacio público!» para promover entornos urbanos más ordenados y sostenibles


Con el objetivo de recuperar entornos urbanos, fomentar la cultura ciudadana y posicionar el espacio público como un escenario de respeto, legalidad y desarrollo sostenible, la Alcaldía de Medellín, a través de la Subsecretaría de Espacio Público, lanzó la campaña territorial “Porque Medellín te quiere, ¡quiere el espacio público!”.

Esta estrategia, que ya se implementa en sectores emblemáticos como Junín, la Plaza Botero, La Floresta y Provenza, promueve el uso adecuado del espacio público mediante acciones pedagógicas, jornadas de apropiación simbólica, talleres, microferias, intervenciones culturales, embellecimiento urbano y procesos de formación ciudadana.

“El espacio público es mucho más que un lugar de paso; es el reflejo de la ciudad que queremos construir juntos. Esta campaña reafirma nuestro compromiso con una Medellín ordenada, accesible y humana, donde el respeto colectivo se vive desde las calles y los parques”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

En lo corrido del año, la Subsecretaría ha ejecutado más de 40 actividades que incluyen tres jornadas de ornato y aseo, 22 microferias comerciales, 11 intervenciones del programa «Regresemos al Parque», que ha impactado a más de 1.500 personas, y seis sesiones de las Escuelas Cívicas “Urbanitos” con participación activa de niños y niñas.

La campaña se articula con tres líneas estratégicas:

  • Medellín, espacios que inspiran, enfocada en el embellecimiento urbano.
  • Lugares que vibran, centrada en la pedagogía y la cultura ciudadana.
  • Espacios que nos unen, orientada a la formalización del comercio.

“El apodo de ‘La Tacita de Plata’ no es solo un halago, es parte de nuestra identidad. Desde la Subsecretaría estamos convencidos de que el amor por Medellín también se demuestra cuidando lo que es de todos”, agregó Villa Mejía.

El enfoque de la campaña es principalmente preventivo y pedagógico, sin énfasis en acciones sancionatorias, y busca consolidarse como una política pública de espacio público basada en la corresponsabilidad ciudadana, la identidad urbana y la sostenibilidad. En las próximas etapas, se implementarán nuevas estrategias en distintos territorios de la ciudad.