Área Metropolitana entrega recomendaciones clave para unas vacaciones seguras en el Valle de Aburrá


Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, muchas familias del Valle de Aburrá se preparan para viajar, desconectarse de la rutina y disfrutar de unos días de descanso. Para garantizar una experiencia positiva desde el inicio hasta el final, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá emitió una serie de recomendaciones orientadas a promover el bienestar, la seguridad y la prevención durante esta temporada.

“El llamado es a planear con conciencia, actuar con precaución y disfrutar con responsabilidad. La prevención protege vidas, hogares y entornos. La seguridad en esta temporada comienza con cada decisión que tomamos”, aseguró Luz Jeannette Mejía, líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de la entidad.

Entre las recomendaciones más relevantes se destaca la importancia de planificar con anticipación. Antes de salir, se sugiere consultar el estado del tiempo a través del Geoportal Ciudadano (geoportal.siata.gov.co), revisar las condiciones de las vías y estar atentos a alertas por deslizamientos, inundaciones o incendios.

Para quienes dejan su hogar, es fundamental preparar adecuadamente la vivienda, cerrando puertas, ventanas y llaves de paso de agua y gas, además de desconectar electrodomésticos no esenciales. También se recomienda llevar un kit de emergencias que incluya copia de documentos, alimentos no perecederos, elementos de iluminación, primeros auxilios y artículos de protección personal.

Durante los desplazamientos, se debe conducir con precaución, revisar el vehículo antes de partir, atender las señales de tránsito y evitar manejar bajo lluvias intensas. Asimismo, es clave identificar rutas de evacuación, evitar zonas de riesgo como ríos crecidos o laderas inestables, y permanecer informados con las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo.

Finalmente, al regresar, se recomienda verificar las condiciones del hogar, prestando atención a posibles daños en las instalaciones eléctricas, de gas o agua. En caso de haber enfrentado situaciones de riesgo, se invita a compartir las lecciones aprendidas para mejorar la preparación futura.

Estas acciones, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones placenteras y una experiencia riesgosa. Las autoridades hacen un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para cuidar la vida y el entorno durante esta temporada.