La Alcaldía de Medellín pondrá en marcha un innovador sistema tecnológico de vigilancia que permitirá detectar y reaccionar de manera oportuna ante intervenciones ilegales en el territorio, especialmente en zonas con alto riesgo de ocupación informal. La herramienta permitirá identificar diariamente construcciones sin aprobación, facilitando la toma de decisiones y evitando la consolidación de invasiones.
El proceso comienza con la revisión de imágenes satelitales de áreas priorizadas, aquellas donde ya se ha identificado una alta probabilidad de ocupación irregular. Estas imágenes se cruzan con los registros oficiales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que incluyen elementos como retiros de quebradas, estructura ecológica principal y espacio público. Cuando el sistema detecta cambios en estas zonas, genera una alerta inmediata para su verificación.
«Identificamos 65 puntos de construcción informal y solo tenemos 48 horas para actuar, por lo que requerimos de nuevas tecnologías para hacer gestión. Contamos con dos herramientas: Planet, que nos entrega fotografías satelitales diarias, y el software ArcGIS, con el que sobreponemos estas imágenes e identificamos tres aspectos clave: deforestación, movimientos de tierra y construcciones. Con estos datos georreferenciados, actuamos al día siguiente en el territorio para realizar desmontes definitivos», explicó Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial.
El modelo permitirá una intervención más ágil y eficiente, sin depender exclusivamente de reportes ciudadanos u órdenes judiciales. Además, durante días lluviosos o con condiciones que impidan el uso de imágenes satelitales, se utilizarán drones para mantener el monitoreo continuo del terreno.
Este avance representa un hito en el fortalecimiento del control territorial de Medellín, al proteger zonas ambientales y de uso público de ocupaciones ilegales y garantizar una gestión preventiva más efectiva.