En línea con su compromiso social y con la sostenibilidad de los territorios donde opera, Empresas Públicas de Medellín (EPM) firmó un nuevo convenio interadministrativo con los municipios de Alejandría, Concepción, Granada, Guatapé, El Peñol, Marinilla, San Carlos, San Rafael y San Vicente Ferrer, en la subregión del Oriente antioqueño. El objetivo es fortalecer la educación en las comunidades rurales del área de influencia del complejo hidroeléctrico Guatapé-Playas.
El acuerdo hace parte de la estrategia «Alianzas para el Desarrollo», liderada por EPM desde 2016, y busca impulsar el desarrollo integral de los territorios a través de la educación, la cultura y el deporte, promoviendo la equidad y el acceso a oportunidades para la población rural. “Este acuerdo se enfoca en impulsar el desarrollo a través de la educación, la cultura y el deporte, promoviendo la equidad y el acceso a oportunidades para la población rural”, afirmó Alberto Mejía Reyes, gerente de Generación de Energía EPM.
Con esta iniciativa, se beneficiarán 216 centros educativos rurales, donde se desarrollarán programas para fomentar habilidades para la vida en niñas, niños y adolescentes, así como la formación artística, deportiva y cultural. Se implementarán 150 escuelas de padres, se realizarán festivales regionales y municipales para fortalecer la integración comunitaria, y se ofrecerán más de 23.000 talleres y servicios logísticos para la ejecución de las actividades.
El convenio se suma a otras estrategias lideradas por EPM en la zona, como el programa «Cultivando el Campo», con una inversión de 8.571 millones de pesos, y el convenio de fortalecimiento social y comunitario en alianza con la Corporación Prodepaz, con una inversión conjunta de 6.428 millones de pesos. En total, las inversiones en alianzas que promueven el bienestar comunitario en el Oriente antioqueño suman cerca de 22.400 millones de pesos, de los cuales EPM aporta más de 15.700 millones.
Este nuevo acuerdo reafirma la apuesta de EPM y los gobiernos locales por una transformación social sostenible en el Oriente antioqueño, con acciones que fortalecen la educación, promueven el liderazgo comunitario y mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales.