Ciudadanía recolecta el 67% de los más de 570 kilos de caracoles invasores en el Valle de Aburrá


En un esfuerzo conjunto entre la comunidad y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se han recolectado más de 570 kilogramos de caracol gigante africano y de jardín en lo que va del año. Estas dos especies, clasificadas como invasoras, representan una amenaza tanto para los ecosistemas locales como para la salud pública.

Del total recolectado, el 67% corresponde a la labor directa de los ciudadanos, quienes han demostrado un compromiso activo con la protección del territorio y la biodiversidad. Su participación ha sido clave para enfrentar esta problemática ambiental de forma más efectiva.

«La participación activa de la comunidad es fundamental para controlar la propagación de los caracoles invasores. Cada esfuerzo suma a la protección de nuestra biodiversidad y la salud pública. Desde el Área Metropolitana hemos trabajado de la mano de los ciudadanos para promover acciones responsables que minimicen los riesgos que estas especies generan en nuestros ecosistemas y en las personas», destacó Luz Jeannette Mejía, líder de la Unidad de Gestión de Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrà.

Para vincular a la comunidad a este proceso, se han realizado jornadas de sensibilización en las que han participado más de 930 habitantes del Valle de Aburrá comprometidos con la gestión del riego.

En temporada de lluvias, la humedad acelera la reproducción y el crecimiento de los caracoles, aumentando su presencia en zonas verdes y espacios públicos, y con ellos, y con ello, los riesgos para la biodiversidad y las comunidades.

Por lo tanto, ante la primera vez que se evidencie esta situación, se debe solicitar una visita técnica que permita evacuar el caso y reconocer si son nativos o invasores, contactándose al teléfono (604) 385600 o correo electrónico atencionusuario (arroba)metropol.gov.co a través del cual se debe enviar el nombre, teléfono, municipio y fotografías de los caracoles para una atención oportuna.

Después de realizarse la primera visita por parte del equipo técnico, se invita a los ciudadanos a ser parte activa de su recolección  estas recomendaciones: utilizar elementos de protección personal como guantes y tapabocas desechables, buscar hasta 10 centímetros de profundidad para encontrar caracoles enterrados y sus huevos, depositarlos en una hoja resistente a la cual se le  realizará un nudo y la respectiva desinfección y solicitar su recepción a través del WhatsApp 3023555331 o correo electrónico del profesional técnico que atendió la visita.  Con el fin de acabar la proliferación, se recomienda realizar una adecuada disposición de residuos, recoger las heces de los animales de compañía y conservar limpiones los jardines, parques y patios.

Las autoridades continúan incentivando la colaboración ciudadana a través de jornadas pedagógicas, recolección segura y campañas de sensibilización ambiental, con el objetivo de fortalecer una red de protección contra especies invasoras en todo el territorio metropolitano.