En el marco del foro internacional Women Working for the World (WW4W), liderado por la Fundación Juanfe y realizado este miércoles, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y la primera dama del departamento, Susana Ochoa Henao, participaron activamente en el diálogo sobre equidad, sostenibilidad y liderazgo con propósito.
Durante su intervención, el gobernador Rendón hizo un llamado a reconocer y poner en el centro del debate público el valor del trabajo de cuidado, históricamente asumido por las mujeres. “Damos por sentado que cuidar a nuestros hijos, a los papás, a los enfermos, es algo que solo tienen que hacer ellas. Alguna vez el DANE dijo que si a las mujeres en Colombia les pagaran por lo que hacen en favor de sus hijos, de los papás y de los enfermos, eso equivaldría a todo lo que genera Antioquia en PIB en un año», señaló el mandatario, enfatizando la urgencia de transformar esta realidad.
En ese sentido, destacó los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia, una iniciativa departamental que articula esfuerzos de la Gobernación, municipios y sector privado para ofrecer una red institucional que permita a las mujeres estudiar, trabajar y decidir libremente sobre su tiempo y proyectos de vida. “Nos embarcamos en este sistema para brindar oportunidades reales a las mujeres, para que tengan criterio y fuerza propia para decidir”, agregó.
Por su parte, la primera dama, Susana Ochoa Henao, reafirmó su compromiso con la primera infancia, las mujeres y los niños del departamento, a través de programas como Arrullos Antioquia, Aprendamos Todos a Leer (ATLA), el Sistema del Cuidado de Antioquia y la alianza con la Fundación Juanfe para acompañar y empoderar a madres adolescentes en la región del Urabá.
El Sistema del Cuidado en Antioquia, liderado por la Primera Dama y la Secretaría de las Mujeres, ha logrado articular 600 espacios de cuidado en zonas urbanas y rurales del departamento. Su objetivo es reducir y redistribuir el tiempo que las mujeres dedican a tareas de cuidado no remunerado, impulsar su autonomía económica y transformar culturalmente el uso del tiempo, promoviendo la corresponsabilidad social y familiar.
Este foro, que se consolida como un espacio de reflexión y acción colectiva, permitió visibilizar el compromiso de Antioquia con la equidad de género y la dignificación del trabajo de cuidado como pilar de una sociedad más justa y sostenible.