Ante cerca de 70 magistrados provenientes de países como México, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Nepal, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sudáfrica, entre otros, reunidos este jueves en Medellín durante la Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas de Colombia.
«Colombia, a lo largo de su historia, ha defendido sus instituciones para garantizar la democracia. Aquí estamos en la defensa de nuestras instituciones, incluyendo al Congreso de la República, que este miércoles actuó con firmeza, rechazando la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional. Lo hizo en el pleno ejercicio de sus competencias y como una voz potente que representa a los colombianos», afirmó el mandatario departamental.
El gobernador Rendón subrayó que no hay contradicción en apoyar el referendo de Autonomía Fiscal mientras se rechaza la consulta impulsada por el Ejecutivo. «La consulta popular pretendía que los colombianos se pronunciaran sobre generalidades que no conllevaban mejoras reales al sistema económico. En cambio, el referendo de Autonomía Fiscal podría representar la reforma más profunda al Estado colombiano desde la Constitución de 1991, permitiendo que la riqueza generada en las regiones se quede en ellas, para atender de forma directa y eficaz las necesidades del territorio», explicó.
Finalmente, el gobernador cuestionó el llamado del presidente Gustavo Petro a las Fuerzas Armadas para que no actúen frente a eventuales alteraciones del orden público tras las decisiones del Congreso. «Se equivoca el presidente al hacer ese llamado. Colombia cuenta con Antioquia. Aquí nos mantendremos firmes y vigilantes, respaldando a nuestras instituciones, que son el pilar de nuestra democracia», concluyó.
Principio del formulario
Final del formulario