La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín reiteró que la evacuación humanitaria en curso en el corregimiento de Altavista responde a una declaratoria de calamidad pública por riesgo invernal, y no a operativos policiales. Esta medida se desarrolla bajo lineamientos técnicos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y cuenta con el acompañamiento de más de diez entidades del Distrito, priorizando la protección de la vida y el respeto por los derechos humanos.
La entidad desmintió las versiones que circulan sobre supuestos desalojos nocturnos o excesos por parte de la Fuerza Pública, aclarando que su presencia se limita a garantizar la seguridad de los equipos técnicos y sociales desplegados en la zona. Según el Puesto de Mando Unificado (PMU), durante la noche del 14 de mayo personas encapuchadas atacaron con piedras a los uniformados e intentaron bloquear las vías, en hechos atribuidos a estructuras criminales que buscan sabotear el proceso y desinformar a la comunidad. Las autoridades intervinieron para restablecer el orden y anunciaron investigaciones para judicializar a los responsables, incluyendo a quienes lideran el fenómeno del loteo ilegal.
Hasta la fecha, se han declarado 166 inmuebles con evacuación definitiva, 125 familias han sido atendidas, 15 viviendas fueron identificadas como deshabitadas, 10 removidas y 8 demolidas. La Secretaría de Inclusión Social y Familia lidera un componente integral de atención que incluye ayudas humanitarias, alojamiento temporal, traslado de enseres, atención a víctimas, revisión de programas sociales, albergue para mascotas y orientación habitacional. Se han caracterizado 407 personas bajo enfoque diferencial, incluyendo menores de edad, gestantes, adultos mayores, población migrante y víctimas del conflicto armado.
La Alcaldía de Medellín destacó el compromiso de la comunidad de Altavista con este proceso y reafirmó que se trata de una acción humanitaria, no policial. El plan continuará con el fortalecimiento institucional, subsidios de arrendamiento y estrategias para la estabilización familiar. Además, rechazó cualquier intento de intimidación que ponga en riesgo a las familias afectadas.