“Antioquia Corre”: deporte, turismo y emprendimiento para unir al departamento en nueve grandes carreras familiares


La Gobernación de Antioquia y Comfenalco Antioquia unieron esfuerzos para lanzar Antioquia Corre, una iniciativa deportiva y recreativa que recorrerá las subregiones del departamento con carreras familiares de 3, 5 y 10 kilómetros. Más que una competencia, este proyecto busca posicionar a Antioquia como destino de turismo deportivo, impulsar el bienestar físico y mental de sus habitantes, y dinamizar las economías locales a través del emprendimiento y la activación del comercio regional.

En total se realizarán nueve carreras, una por subregión, iniciando el 15 de junio en el municipio de Cisneros (Nordeste), y continuando el 20 de julio en Támesis (Suroeste); el 10, 17 y 31 de agosto en Puerto Berrío (Magdalena Medio), Rionegro (Oriente) y Turbo (Urabá), respectivamente; el 14 de septiembre en Santa Fe de Antioquia (Occidente); el 5 de octubre en Caucasia (Bajo Cauca); el 30 de noviembre en Bello (Valle de Aburrá); y cerrando con la ruta femenina el 14 de diciembre en Entrerríos (Norte).

La estrategia contempla la participación de aproximadamente 4.500 personas de diferentes edades y capacidades, fomentando la inclusión y la integración comunitaria. Según Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, la iniciativa busca promover el desarrollo turístico del departamento y generar un impacto económico en las subregiones, atrayendo también a visitantes nacionales e internacionales.

Javier Tomás Betancourt, director de Comfenalco Antioquia, señaló que esta alianza refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible del territorio y el bienestar integral de sus habitantes.

Las inscripciones estarán disponibles a través de www.atletismoantioquia.com/antioquia-corre. El valor de la boletería será subsidiado para afiliados a Comfenalco en las categorías A y B, con precios de $20.000 y $40.000 respectivamente. Los afiliados categoría C pagarán $120.000 y los no afiliados $160.000. Cada inscripción incluye una camiseta coleccionable con diseños exclusivos inspirados en los elementos representativos de cada territorio, así como una tula con productos de los patrocinadores.

En la distancia 10K se premiará con hasta un millón de pesos a los primeros lugares en ambas ramas. En 5K habrá premiación económica tanto para jóvenes como para adultos, y los participantes en 3K podrán participar en rifas de premios en especie.

La organización de las carreras estará a cargo de la Liga de Atletismo de Antioquia, que se encargará de la logística y la medición oficial de tiempos. Además, durante cada jornada se realizará una feria de emprendimientos locales para impulsar la economía regional.

Antioquia Corre se proyecta como una vitrina del talento, la cultura, la biodiversidad y el espíritu emprendedor del departamento, uniendo el deporte con el turismo y el desarrollo social.