Fuertes lluvias provocan emergencias viales y deslizamientos en Antioquia: Gobierno activa respuesta con maquinaria amarilla


Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el departamento de Antioquia han desencadenado múltiples emergencias viales, principalmente en las subregiones del Suroeste, Oriente y Occidente. Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Infraestructura Física mantiene activos contratos de maquinaria amarilla y mantenimiento vial, con el fin de garantizar la movilidad y atender los puntos críticos.

«Ante las dificultades, nuestra invitación es hacer un frente común con maquinaria amarilla desde la Gobernación de Antioquia, las alcaldías y las concesiones, para que brindemos una muy buena transitabilidad a todos los que se movilizan por el departamento», afirmó el secretario de Infraestructura Física, Luis Horacio Gallón Arango.

Actualmente, los frentes de atención prioritaria se encuentran en vías como Concordia-La Quiebra-Betulia, Salgar-La Quiebra, Caldas-Angelópolis, Remolino-Hispania-Andes-Jardín, Guintar-El Encanto (Anzá), Alto del Chuscal-Armedia-Titiribí, Uramita-Peque, Carepa-Saiza, San Vicente-Concepción, entre otras. Estas acciones buscan restablecer la conectividad y prevenir accidentes ante posibles derrumbes o crecientes.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN) reportó que en lo corrido del año ya se han atendido 210 emergencias relacionadas con lluvias. Durante este fin de semana, se presentaron eventos por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en municipios como Puerto Berrío, Montebello, Puerto Nare, Itagüí, Venecia, Caicedo, Heliconia y Santa Fe de Antioquia.

En Itagüí, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, con apoyo del DAGRAN, atendió a las familias afectadas con la entrega de kits de emergencia y trabaja en la limpieza de la quebrada Olivera para evaluar su capacidad hidráulica. En Caicedo, deslizamientos y la creciente de quebradas interrumpieron el servicio de acueducto y dejaron varias veredas incomunicadas. Un equipo de geólogos del DAGRAN se encuentra en la zona evaluando la estabilidad de las laderas y las condiciones de las viviendas afectadas.