Durante el pasado fin de semana, las intensas lluvias en Antioquia ocasionaron múltiples emergencias asociadas a movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en al menos ocho municipios del departamento. Según reportes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Puerto Berrío, Montebello, Puerto Nare, Venecia, Caicedo, Heliconia, Santa Fe de Antioquia e Itagüí, la situación más grave se presentó en la madrugada del domingo en Itagüí, donde una avenida torrencial en la quebrada Oliveras dejó una persona fallecida y otra lesionada. De manera preliminar, se reportan 35 familias afectadas en esta zona.
El equipo técnico y operativo del DAGRAN (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia) permanece en el sitio apoyando a las autoridades municipales en la coordinación de vías y atención a la comunidad. La emergencia también es atendida por entidades como la Defensa Civil, Ponalsar, el Ejército y la Cruz Roja.
En Santa Fe de Antioquia, específicamente en la vereda La Cordillera, un movimiento en masa sobre una vivienda causó la muerte de un menor de edad. Los municipios de Caicedo, Montebello, Puerto Nare y Heliconia también reportaron múltiples deslizamientos en vías, lo que ha dificultado la movilidad y ha requerido la intervención con maquinaria pesada.
En Puerto Berrío se registró una inundación debido al aumento del nivel del río Magdalena, mientras que en Venecia, por el desbordamiento del río Cauca en el corregimiento de Bolombolo, se atendieron tres sectores sin reporte de damnificados hasta el momento.
Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se continúa atendiendo emergencias viales y puntos críticos en corredores estratégicos como Andes-Jardín, Concordia-Betulia, Alto del Chuscal-Armenia, Barroso-Salgar, y otros más, con maquinaria amarilla y contratos de mantenimiento activos realizando rocería, limpieza de cunetas y reparaciones.
En lo que va de 2025, el DAGRAN ha recibido 210 reportes de emergencias relacionadas con las lluvias. Ante esta situación, la Gobernación de Antioquia reiteró recomendaciones a la ciudadanía para reducir el riesgo de desastres: asegurar techos y tejas, revisar filtraciones, vigilar el aumento de caudales cercanos, contar con un kit de emergencia, y tener identificadas rutas de evacuación y puntos seguros. También se exhortó a no hacer turismo en ríos o quebradas durante la temporada invernal, evitar transitar por vías inundadas y mantenerse informado a través del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA).