En un enérgico mensaje dirigido a los antioqueños, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona anunció este lunes la solicitud formal de asistencia militar al presidente de la República, Gustavo Petro, debido a los recientes ataques contra la Fuerza Pública en el departamento. La petición, sustentada mediante decreto y una carta enviada a la Casa de Nariño, se da ante la grave situación de orden público en varias subregiones de Antioquia y la limitada capacidad operativa de la Policía Nacional en el territorio.
“Los que deben esconderse son los criminales, no nuestros soldados ni policías”, afirmó el mandatario, quien además criticó la respuesta del Gobierno Nacional frente a los actos violentos. “La disposición del gobierno Petro no puede ser encerrar a nuestros uniformados en los cuarteles con la excusa de proteger su vida. Al contrario, deben salir con capacidades, con estrategia, con operaciones militares. Levantar el cese al fuego y protegernos con honor y orgullo”, sostuvo.
El gobernador informó que hasta la fecha se han registrado 27 ataques contra la Fuerza Pública en Antioquia, con un saldo trágico de 11 uniformados asesinados y 26 heridos, seis de ellos de gravedad. Como parte de las medidas inmediatas, anunció que los primeros recursos recaudados de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana se destinarán a la compra de chalecos y cascos blindados para los miembros de la Fuerza Pública.
Rendón Cardona también impartió instrucciones a los comandantes del Ejército y la Policía para incrementar la operatividad contra los grupos armados ilegales y ejercer control territorial en las zonas más afectadas. De manera especial, ordenó diseñar un plan de control permanente en el corregimiento Liberia-El Charcón del municipio de Anorí, una de las zonas más golpeadas por la violencia.
Asimismo, hizo un llamado a los alcaldes municipales para que, en coordinación con las autoridades militares y de policía, adopten medidas que contribuyan a restablecer el orden público, tales como restricciones al expendio de licor, limitaciones de movilidad y toques de queda.
El decreto expedido por la Gobernación de Antioquia incluye a más de 60 municipios de las subregiones del Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Urabá y Nordeste, entre ellos Amagá, Andes, Ciudad Bolívar, Cáceres, Caucasia, Apartadó, Carepa, Segovia, Yolombó, entre otros.
“Antioqueños, Dios les pone las pruebas más duras a sus soldados más capaces. Estamos hechos de tesón, coraje y amor por lo nuestro. Con el valor de nuestros uniformados y el compromiso de los 125 alcaldes, saldremos victoriosos”, concluyó el gobernador.