Medellín lanza el Plan Madriguera: estrategia innovadora para atacar el crimen desde su origen


Gracias a una estrategia articulada entre la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana, se puso en marcha el Plan Madriguera, una innovadora intervención que busca prevenir delitos como el hurto a personas y motocicletas, actuando directamente sobre los lugares donde se originan y refugian los delincuentes. Esta propuesta representa un cambio estratégico: en lugar de enfocarse únicamente en los sitios donde se comete el delito, prioriza las zonas donde nace y se reproduce la criminalidad.

La iniciativa comenzó con un piloto en la zona nororiental de Medellín, donde se logró una reducción inmediata de los hurtos durante la jornada de intervención. A partir de estos resultados, la estrategia se consolidó en 21 puntos críticos, distribuidos principalmente en las comunas 3-Manrique, 4-Aranjuez y 8-Villa Hermosa. Estas áreas, según las autoridades, suelen ser utilizadas para ocultar vehículos robados y como rutas de escape tras la comisión de delitos violentos como homicidios o atracos.

“El Plan Madriguera nace del análisis territorial y criminal que nos permitió identificar que muchos de los hurtos cometidos en sectores como Laureles, El Poblado y Belén tienen origen en puntos específicos del nororiente de Medellín. Estos lugares actúan como verdaderas madrigueras, donde se concentran estructuras y redes de apoyo delincuenciales. Por eso, decidimos rodearlas, presionar desde afuera y desarticularlas desde dentro”, explicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

El nombre “Madriguera” se adoptó tras identificar alias delincuenciales como “La Rata”, lo que llevó a establecer tipologías territoriales que permiten focalizar las intervenciones. A través de una metodología de georreferenciación criminal, las autoridades pueden determinar rutas, zonas de enfriamiento de vehículos robados y puntos de reunión de delincuentes, ya sean individuos o miembros de Grupos Delincuenciales Organizados (GDO).