El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reafirmó su compromiso con la gestión del riesgo y la protección de la vida de los habitantes del territorio, a través del fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA).
La entidad aseguró que para el año 2025 se destinará un presupuesto superior a los $34.000 millones, garantizando no solo la operación del sistema, sino también la actualización de equipos clave como el radar meteorológico y el radiómetro de microondas, fundamentales para la modelación hidrológica y la toma de decisiones frente a emergencias.
Este respaldo financiero, técnico y científico se enmarca en una estrategia de cuatro paquetes: observatorio de amenazas y riesgos, ruta del dato, apropiación social del conocimiento científico y gestión de sostenibilidad. Gracias a la red de sensores y al monitoreo en tiempo real de las condiciones hidrometeorológicas, el SIATA continúa siendo una herramienta reconocida nacional e internacionalmente en la prevención de desastres y la gestión ambiental.
Ante recientes declaraciones públicas que señalan una supuesta desfinanciación del sistema, el Área Metropolitana rechazó de forma categórica dichas afirmaciones, calificándolas de falsas y perjudiciales. “Estas declaraciones faltan a la verdad y generan confusión, desdibujando la misión de la entidad, que es la protección de los recursos naturales y la vida de los habitantes de la región”, puntualizó la autoridad ambiental.
La operación del SIATA seguirá siendo liderada por la Universidad EAFIT, institución que durante años ha demostrado idoneidad, transparencia y excelencia en la gestión del sistema. Finalmente, el Área Metropolitana hizo un llamado a la solidaridad con las familias afectadas por emergencias recientes y pidió evitar especulaciones que utilicen el dolor humano con fines particulares. “Nuestro deber es proteger la vida y proporcionar información para decisiones acertadas. El SIATA seguirá siendo una herramienta confiable y fortalecida”, concluyó la entidad.