En su aniversario número 70, EPM reafirma su compromiso con el desarrollo de Urabá, destacando en 2024 importantes avances en infraestructura energética, expansión del servicio de gas natural, conservación ambiental y proyectos sociales.
Uno de los hitos de 2024 fue el inicio de obras del proyecto de transmisión Chorodó-Caucheras, que contempla la reposición de infraestructura y 76 kilómetros de línea de transmisión a 11 kilovoltios (kV) entre las subestaciones Chorodó y Caucheras, impactando positivamente a los municipios de Cañasgordas, Frontino, Uramita, Dabeiba y Mutatá. Además, se construye una línea doble circuito para conectar la subestación Lagunas en Dabeiba. Esta obra, que beneficiará a más de 85.000 habitantes de las subregiones del Occidente y Urabá antioqueño, estará en operación en noviembre de 2025.
En cuanto a calidad del servicio, los indicadores del sistema de distribución eléctrica mostraron avances significativos. El SAIDI, que mide la duración promedio de interrupciones, cerró el año en 12,7 horas, superando ampliamente la meta de 16 horas. Por su parte, el SAIFI, que mide la frecuencia de interrupciones por usuario, se mantuvo cerca de la meta con 8,7 interrupciones frente a una proyección de 8,6.
También se evidenció un crecimiento del 4,64 % en usuarios de gas natural, pasando de 81.399 en 2023 a 85.191 en 2024, consolidándose como el servicio con mayor expansión en la región desde la implementación del Modelo de Integración Territorial (MIT) Urabá.
En temas ambientales, EPM firmó en noviembre un convenio con Corpourabá y Aguas Regionales para proteger 993,34 hectáreas de bosques naturales mediante el esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Esta iniciativa involucra a familias campesinas y a la comunidad indígena Ibudó Las Playas, y cuenta con una inversión de 1.263 millones de pesos. Además, se consolidó la Mesa Ampliada de Gobernanza Integral del Agua en siete municipios y se acompañó un proyecto de gobernanza comunitaria en Pavarandó (Mutatá).
Desde su llegada a Urabá en 2007, EPM y sus filiales han invertido más de 963.000 millones de pesos en la región, incluyendo más de 128.766 millones en proyectos de transmisión y distribución de energía, 128.178 millones en electrificación rural, 42.991 millones en gas natural y 232.430 millones en acueducto y saneamiento básico. A estas cifras se suman inversiones futuras por más de 167.813 millones de pesos en proyectos como la PTAR Turbo y el alcantarillado de Nueva Colonia.
El programa Aldeas también ha dejado su huella, con la entrega de 227 viviendas indígenas, 13 escuelas para comunidades ancestrales (cinco de ellas en 2024), un vivero comunitario y un espacio de encuentro. Asimismo, 62 escuelas rurales se han beneficiado del programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua” de la Fundación EPM, que ha brindado soluciones de potabilización donde no existía acceso al servicio.
Con estas acciones, Urabá se consolida como una de las regiones prioritarias para EPM, que reafirma su compromiso con el desarrollo integral, la equidad y la sostenibilidad.