En el marco del Día de la Tierra, este martes 22 de abril, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Universidad de Antioquia presentaron la «Guía de Insectos y Hongos en las Centrales Hidroeléctricas Porce II y Porce III», un valioso recurso educativo que reúne 57 especies de insectos y 47 especies de hongos identificados en estas áreas de generación de energía, ubicadas en el nordeste antioqueño.
Este material forma parte del esfuerzo por promover la apropiación social del conocimiento y contribuir a la conservación de la biodiversidad, resaltando el valor ecológico de seres vivos usualmente poco reconocidos como los escarabajos, maría palitos, oreja de venado y estrella de tierra. Estas especies cumplen funciones clave en los ecosistemas, como la polinización, descomposición de materia orgánica y regulación de otras poblaciones biológicas.
Las áreas de protección de los embalses Porce II y III abarcan vastos bosques que forman un corredor biológico interconectado con el distrito de manejo integrado Caíque Noria y otros territorios estratégicos, promoviendo la conservación de ecosistemas en distintos pisos térmicos. Esta guía, elaborada bajo el Convenio Bio (2017-2024), refleja el compromiso conjunto de EPM y la Universidad de Antioquia con la sostenibilidad y la protección del entorno en 20 municipios de influencia directa.
Además, gracias a las transferencias del sector eléctrico, EPM destinó en 2024 un total de 195 mil millones de pesos para proteger cuencas hidrográficas y apoyar proyectos de desarrollo sostenible en municipios de ocho departamentos, beneficiando a 200 entidades, incluidas autoridades ambientales, parques nacionales y comunidades indígenas.
En términos de conservación, el Grupo EPM reportó la restauración ecológica y reforestación de 6.575 hectáreas en 2024, superando ampliamente la meta del año. Entre 2016 y 2024, se han protegido 139.045 hectáreas de bosques, evidenciando una gestión ambiental sólida en alianza con entidades como Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Corpocaldas, fondos de agua y organizaciones comunitarias.
Con este lanzamiento, EPM y la Universidad de Antioquia reafirman que la generación de energía y la conservación de la biodiversidad pueden avanzar juntas, en beneficio del patrimonio natural y de las futuras generaciones.