Semana Santa en Antioquia dejó 250 operativos y 53 animales silvestres recuperados: CIFFA refuerza su mensaje de protección permanente


Durante la Semana Santa, las entidades que integran el Comité Interinstitucional Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA) intensificaron su presencia en las distintas subregiones del departamento, llevando un mensaje contundente: la vida silvestre se respeta y protege todos los días del año.

En total, se realizaron 250 operativos y jornadas de sensibilización en puntos estratégicos como vías principales, terminales terrestres y aéreas, plazas de mercado e iglesias. Gracias a este despliegue, se logró impactar a cerca de 23.000 personas con mensajes educativos y se recuperaron 53 individuos de fauna silvestre que estaban siendo objeto de tráfico o tenencia ilegal.

Entre las especies más afectadas por la comercialización ilegal en esta temporada están la tortuga hicotea, tortuga morrocoy, iguanas, armadillos, babillas y cangrejos azules.

Durante el Domingo de Ramos se evidenció una disminución en el uso de la palma de cera —especie en peligro de extinción y protegida por ley— aunque en subregiones como el Norte y el Oriente antioqueño se incautaron varios ramos de esta planta, lo que refleja la necesidad de continuar con los esfuerzos de educación ambiental.

Desde el CIFFA se reitera que la protección de la biodiversidad no debe limitarse a fechas religiosas o conmemorativas, sino que debe ser un compromiso permanente por parte de la ciudadanía. Por ello, se hace un llamado para que las personas denuncien cualquier caso de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre y actúen con responsabilidad frente a los recursos naturales del departamento.