Este martes 22 de abril, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Empresas Públicas de Medellín (EPM) reiteró su compromiso con el cuidado del planeta y la transición energética en Colombia, destacando su papel como actor clave en la generación de energía limpia y la protección de la biodiversidad.
Con una matriz energética compuesta en un 89% por fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, EPM lidera proyectos pioneros en energía eólica y solar. Actualmente, la empresa cuenta con una capacidad instalada de generación de 4.559 megavatios (MW), de los cuales sobresale el parque solar Tepuy, ubicado en La Dorada, Caldas, con 83 MW (108 MW pico) de capacidad, y los 64 sistemas de autogeneración solar que aportan 26 MW adicionales al sistema interconectado.
Además, EPM fue pionera en la energía eólica en Colombia con el parque Jepírachi en La Guajira, que operó por dos décadas hasta 2023. Gracias a estas fuentes limpias, la empresa evita la emisión de más de seis millones de toneladas de CO₂ al año, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.
La organización también desarrolla múltiples iniciativas ambientales orientadas a la conservación y sostenibilidad. Entre ellas se destacan:
- Monitoreo de biodiversidad en embalses y termoeléctricas, con estudios especializados sobre aves, reptiles, insectos y hongos.
- Fomento forestal, con la producción anual de cuatro millones de árboles para reforestar zonas de influencia.
- Gestión ambiental en embalses, incluyendo el control de plantas invasoras y la recolección de residuos sólidos, con más de 93 toneladas removidas en 2024.
- Protección de especies amenazadas como la nutria, el tití gris y la sabaleta mediante estudios de salud y genética.
- Red de monitoreo hídrico con 64 estaciones que evalúan la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas de interés.
- Planes de manejo de cuencas (POMCA) junto a Corantioquia, como los de los ríos Medio Porce y Guadalupe.
- Investigación en biodiversidad, en alianza con la Universidad de Antioquia, que ha identificado el 29.3% de los mamíferos y el 25.7% de las aves del país en sus áreas de operación.
- Centro de Valoración de Fauna en Hidroituango, con atención clínica y programas de rescate, reubicación y liberación de más de 1.200 animales.
- Identificación de nuevas especies acuáticas en las cuencas del Cauca y Magdalena, en cooperación con instituciones académicas.
Con estas acciones, EPM celebra el Día de la Madre Tierra impulsando un modelo de desarrollo sostenible, en armonía con los ecosistemas del país y con visión de futuro para las próximas generaciones.