La Central Hidroituango de Empresas Públicas de Medellín (EPM) mantiene su operación con total normalidad, siguiendo estrictos protocolos de monitoreo y seguridad en medio de la intensa temporada de lluvias que afecta gran parte del país y eleva el caudal del río Cauca. En la actualidad, tanto las turbinas como la presa y las compuertas del vertedero registran un desempeño óptimo, con descargas promedio de 1.350 metros cúbicos por segundo, cifra que coincide con los valores históricos habituales en época invernal.
Desde el Centro de Monitoreo Técnico de la Central, EPM vigila de manera permanente más de 3.600 variables relacionadas con el comportamiento del río y la operación de la planta, lo que permite detectar con hasta 40 horas de anticipación cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo a las comunidades ribereñas. “Esta capacidad de alerta temprana es fundamental para activar de manera oportuna los protocolos de protección y salvaguardar la vida e integridad de los habitantes aguas abajo”, explicó un vocero de la compañía.
El pasado 11 de abril, las fuertes lluvias provocaron un nivel crítico de crecientes en el Cauca, especialmente en La Pintada y el corregimiento de Bolombolo, jurisdicción de Venecia. En respuesta, el Gobierno Nacional convocó al Comité Nacional para el Manejo de Desastres, donde EPM presentó las maniobras de control de compuertas y su plan de gestión de riesgo. Entre el 18 y 19 de abril, el caudal pasó de 1.350 a 4.944 m³/s —un incremento del 260 % respecto al día anterior— pero, gracias a la apertura controlada de las compuertas, se logró reducirlo a 3.026 m³/s aguas abajo, manteniéndolo dentro de niveles seguros y evitando inundaciones sin comprometer la integridad de la estructura.
El buen estado de la infraestructura y las maniobras ejecutadas han sido clave para mitigar los efectos de las crecientes y proteger a las poblaciones ribereñas. Al cierre del 18 de abril, Hidroituango reporta un avance del 93,5 % en su segunda etapa de construcción, generando alrededor de 4.300 empleos directos. EPM reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos y mantiene su disposición de trabajar de la mano de las autoridades y organismos de socorro para garantizar la seguridad de las comunidades en su área de influencia.