Un mono cariblanco (Cebus albifrons), aún en etapa infantil, fue rescatado recientemente en condiciones alarmantes tras haber sido víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá. El pequeño primate, que llegó con pañal a una de las veterinarias aliadas de la red de recepción de fauna silvestre, fue trasladado de inmediato al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), donde se evidenció su grave estado de salud.
Se presume que, como ocurre en la mayoría de los casos relacionados con el comercio ilegal de primates, este mono fue arrancado de los brazos de su madre, posiblemente asesinada junto a su pareja para facilitar su captura. Al momento de su ingreso al CAVR, el animal presentaba un cuadro de deshidratación severa, pelaje seco y sucio, diarrea persistente, y un cuerpo visiblemente delgado, producto de una alimentación inadecuada durante su cautiverio.
Lo más impactante fue el hallazgo de múltiples fracturas dentales, una condición que le causaba un dolor constante y que compromete su capacidad de defensa y alimentación. Las lesiones derivaron en una infección en las encías que, al no recibir tratamiento oportuno, ocasionó una inflamación visible en su pómulo.
“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Gracias al equipo de profesionales del CAVR, el mono fue sometido a una cirugía de exodoncia para tratar el daño en su cavidad oral y facilitar el desarrollo adecuado de su dentadura permanente. Actualmente, permanece bajo observación en la sala de neonatos del centro, donde zootecnistas y médicos veterinarios trabajan incansablemente para estabilizar su estado de salud y recuperar su peso.
Su historia se convierte en una alerta urgente: el tráfico ilegal de fauna silvestre continúa destruyendo ecosistemas y condenando a innumerables animales al sufrimiento. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá rechaza enfáticamente estos actos de crueldad e invita a la ciudadanía a no tener fauna silvestre como mascota.
Ante cualquier caso de tenencia ilegal, venta o transporte de animales silvestres, se recomienda reportarlo a la línea 123, al teléfono 604 384 6000 o a través del sitio web www.metropol.gov.co/paginas/pqrsd.aspx.