EPM refuerza acciones de emergencia para proteger comunidades ante creciente del río Cauca por intensas lluvias


Ante la alerta roja emitida por el IDEAM por riesgo de desbordamientos en el río Cauca, EPM activa plan de respuesta con autoridades locales para salvaguardar la vida e integridad de comunidades aguas arriba y aguas abajo de Hidroituango.

Empresas Públicas de Medellín (EPM), en articulación con las administraciones municipales, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) y otras autoridades del área de influencia del proyecto Hidroituango, ha desplegado un plan coordinado de atención para enfrentar los efectos de la intensa temporada de lluvias que afecta gran parte del país.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) declaró alerta roja debido a las persistentes precipitaciones propias de los meses de marzo, abril y mayo, que han intensificado el riesgo de crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones a lo largo del cauce del río Cauca. Esta situación ha generado emergencias en municipios como La Pintada —inundada desde el viernes— y amenaza con afectar gravemente otras zonas como Venecia y el corregimiento de Bolombolo.

Una de las zonas más críticas es el corregimiento de La Angelina, en Buriticá, donde el incremento del caudal del río Cauca —que podría alcanzar hasta 4.500 metros cúbicos por segundo, frente al promedio normal de 1.000— pone en peligro la estructura del puente peatonal y la movilidad de sus habitantes.

Frente a este panorama, EPM activó su Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango, que mantiene vigilancia permanente del comportamiento del río con apoyo de estaciones de medición en La Pintada, Bolombolo y Olaya. Esta capacidad técnica permite anticipar situaciones de riesgo y coordinar respuestas inmediatas con las autoridades.

En La Angelina, el equipo técnico y social de EPM se encuentra en el territorio acompañando a la comunidad, brindando orientación sobre zonas seguras, protocolos de evacuación y recomendaciones para evitar riesgos. Además, la empresa hace un llamado a las comunidades ribereñas, tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa, a mantenerse alejadas de las orillas del río, seguir las indicaciones de los organismos de emergencia y estar atentos a los canales oficiales de información.

Finalmente, EPM aclaró que, pese al incremento del caudal del río Cauca, la Central Hidroituango se encuentra en operación normal, funcionando con estabilidad y bajo estrictos protocolos de seguridad. La infraestructura no presenta afectaciones y continúa operando de manera segura.

Esta articulación entre instituciones busca mitigar los efectos de la emergencia climática y reafirma el compromiso de EPM con la protección de las comunidades y el entorno.