Antioquia refuerza operativos para frenar el tráfico de especies silvestres durante Semana Santa


El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA) continúa fortaleciendo su campaña «ComPasión por la Vida Silvestre», una iniciativa que busca erradicar el tráfico y la comercialización ilegal de especies silvestres en el departamento mediante actividades de capacitación, sensibilización y control.

La campaña cobra especial relevancia durante la temporada de Semana Santa, cuando se incrementan significativamente los índices de uso, consumo y tráfico de flora y fauna. En respuesta, las organizaciones que conforman el CIFFA han intensificado operativos estratégicos en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento. Estas acciones se extienden por diversas subregiones como el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Norte, Magdalena Medio y el Valle de Aburrá.

Uno de los mayores focos de atención es el uso de especies vegetales amenazadas, como las palmas nativas utilizadas en la celebración del Domingo de Ramos. Estas especies, además de estar catalogadas en peligro de extinción, constituyen el hábitat exclusivo de animales como el loro orejiamarillo, cuya supervivencia depende directamente de la palma de cera.

Ante esta situación, el CIFFA hace un llamado a la comunidad para que adopte alternativas sostenibles durante las celebraciones religiosas, como el uso de pañuelos blancos o ramas de especies exóticas sembradas con fines comerciales, tales como el pino ciprés, el pátula o el eucalipto.

Asimismo, las autoridades recuerdan que la tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre está penalizada por la Ley 2111, con sanciones que pueden ir de cinco a once años de prisión y multas de hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“La conservación del patrimonio natural no es solo una responsabilidad institucional, es un compromiso colectivo que requiere la participación de toda la comunidad”, enfatizó el Comité.
Con “ComPasión por la Vida Silvestre”, Antioquia reitera su llamado a proteger la biodiversidad y a garantizar que la tradición y la conservación convivan en armonía.