Durante la audiencia pública de rendición de cuentas ante el Concejo de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga presentó un balance detallado de su primer año de gobierno, destacando los avances en infraestructura, educación, seguridad, servicios públicos y lucha contra la corrupción.
El mandatario inició su intervención resaltando el papel de Empresas Públicas de Medellín (EPM) como pilar fundamental para la ejecución del Plan de Desarrollo 2024, el cual contó con una inversión de $8 billones, una ejecución del 34% y un cumplimiento del 98% de las metas propuestas para la vigencia. “Empresas Públicas de Medellín es de todos, no es de Fico, como dicen algunos desde el Gobierno Nacional. Esta es la empresa de todos los antioqueños, de los medellinenses y los colombianos”, afirmó Gutiérrez.
Entre las obras entregadas en 2024 se encuentran el viaducto Media Ladera en la Comuna 13, el paseo urbano de la zona noroccidental, la conectividad del Cerro de los Valores en Villa Hermosa, el Parque Fuente Clara y las intervenciones en la quebrada Malpaso en Robledo. En materia deportiva, de los 700 escenarios recibidos en mal estado, ya se han renovado 91, con una meta de entregar 282 este año y completar los 700 antes de 2027.
La administración también ha tapado más de 10.600 huecos en las vías, duplicado las jornadas de ornato y aseo respecto al cuatrienio anterior, invertido $143.115 millones en la estabilización del relleno sanitario La Pradera y sembrado 85.000 árboles, un 13% más que en 2023.
Gracias al programa “Unidos por el agua y el gas”, 5.479 hogares accedieron al agua potable y 5.130 al servicio de gas domiciliario, con una meta de alcanzar 75.230 familias. También se ha avanzado en la recuperación de puntos críticos de basura y se han entregado 650 hallazgos de corrupción correspondientes al cuatrienio anterior. Como símbolo de austeridad, el fondo fijo de la Alcaldía pasó de $239 millones a tan solo $164.000 pesos.
En educación, más de 22.000 niñas, niños y jóvenes regresaron a las aulas en 2023 gracias a la estrategia “El Colegio Cuenta con Vos”, lo que contribuyó a reducir la deserción escolar del 5.40% al 3.18%. Además, se intervinieron 243 sedes educativas, beneficiando a 179.437 estudiantes.
En seguridad, se logró un incremento del 1.100% en capturas de extranjeros por delitos de explotación sexual de menores, gracias a la cooperación con el Gobierno de EE.UU. y la base de datos Angel Watch. En total, en 2024 se capturaron 14.826 personas, se incautaron 675 armas y se recuperaron más de 1.700 motos y 2.000 celulares. La ciudad cerró el año con la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años.
Finalmente, el alcalde destacó el aumento en la confianza ciudadana hacia las instituciones públicas y la transparencia en los procesos de contratación. De cara a 2025, el Distrito proyecta invertir $6.3 billones en infraestructura física, lo cual generará 180.000 empleos con proyectos como nuevos colegios, escenarios deportivos, sedes de Buen Comienzo y mejoramiento vial. “Seguimos sacando a Medellín adelante”, concluyó Gutiérrez.