La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y en alianza con la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, beneficiará este año a 2.650 estudiantes de los grados 10º y 11º de 63 municipios con el programa Semestre Cero, una estrategia que busca mejorar sus competencias académicas y prepararlos para enfrentar con éxito los retos educativos y profesionales tras culminar la educación media.
“Se trata de un programa que mejora las competencias de estudiantes y maestros en áreas como las ciencias básicas, competencias ciudadanas e inteligencia artificial, con el propósito de lograr mejores desempeños en las Pruebas Saber 11, remediar falencias formativas y ayudar a los jóvenes a superar los exámenes de ingreso a la universidad. Además, llegamos a quienes más lo necesitan, en municipios priorizados que requieren acompañamiento educativo”, expresó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
A la fecha, ya se han inscrito 1.841 estudiantes. Tras la inscripción, los jóvenes participan en jornadas de inducción junto a sus padres, donde se les presenta el cronograma de formación, los módulos que desarrollarán y el acompañamiento psicosocial que recibirán. Hasta el momento, se han realizado 42 procesos de orientación, impactando a más de 2.700 personas entre estudiantes y familias.
Uno de los testimonios más inspiradores es el de Mateo Hoyos Montoya, quien participó en Semestre Cero años atrás y recientemente se graduó como ingeniero civil. “Quiero resaltar la importancia de este programa, ya que fortalece conocimientos y capacidades, pero también ayuda a construir un proyecto de vida. Conservo con orgullo el diploma simbólico que me otorgaron en el taller vocacional. Ese sueño que parecía lejano, hoy es una realidad”, afirmó.
El programa ofrece 175 horas de formación distribuidas en siete módulos: matemáticas y razonamiento lógico, lectura crítica y competencias ciudadanas, biología, física, inglés como lengua extranjera, e introducción a la inteligencia artificial. Estos contenidos son impartidos por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana. Las clases se desarrollarán del 22 de abril al 30 de septiembre.
La inversión de la Gobernación de Antioquia para este año asciende a 3.231 millones de pesos, de los cuales 2.800 millones se destinan al componente estudiantil y 400 millones al fortalecimiento docente.
Entre los municipios que ya han realizado procesos de inscripción se encuentran: Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Frontino en el Occidente; Montebello, Angelópolis, Amagá, Jardín, Santa Bárbara, Caramanta, Concordia, Urrao y Pueblorrico en el Suroeste; Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Carepa, Mutatá y Chigorodó en Urabá; Cáceres, Zaragoza, El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca; Caracolí, Puerto Berrío y Puerto Triunfo en el Magdalena Medio; Remedios, Segovia y Yolombó en el Nordeste; y Briceño, Valdivia, Yarumal y San Andrés de Cuerquia en el Norte.
Semestre Cero se consolida así como una apuesta por cerrar brechas educativas y ofrecer igualdad de oportunidades a la juventud antioqueña.