EPM reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Oriente antioqueño en su rendición de cuentas 2024


En el inicio de su rendición pública de cuentas 2024, esta vez desde la subregión del Oriente antioqueño, Empresas Públicas de Medellín (EPM) reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio y el bienestar de sus habitantes, a través de la prestación de servicios públicos con calidad y la operación responsable de su infraestructura.

El Oriente antioqueño se destaca como una región geoestratégica para el país, ya que genera el 29% de la energía nacional y el 73% del total de Antioquia. Además, es fuente primordial de agua potable para más de 1.4 millones de familias antioqueñas abastecidas por EPM.

“La conservación de los recursos hídricos del Oriente y la generación de oportunidades para sus habitantes es fundamental. Por eso, hemos aportado a la reforestación y al mantenimiento de más de 30 mil hectáreas de bosques”, expresó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

En 2024, la empresa superó en un 285% la meta del Indicador de Protección Hídrica para la cuenca del río Negro-Nare, alcanzando 27.360 hectáreas protegidas. Además, mediante el Programa de Fomento Forestal, se produjeron más de 3,1 millones de plántulas y se entregaron 1.462.928 árboles a 21 municipios, lo que representa unas 2.334 hectáreas reforestadas.

Con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), 175 familias fueron beneficiadas por su labor de conservación de 919 hectáreas de bosque, especialmente en la cuenca del embalse La Fe. La inversión total supera los 737 millones de pesos.

Asimismo, EPM llevó a cabo acciones de restauración y mantenimiento en cuencas clave como Piedras Blancas (Medellín) y La Honda (Guarne), e impulsó el manejo forestal y la regeneración natural en predios privados y propios con alianzas estratégicas con entidades como la Corporación Cuenca Verde y el Parque Arví.

“La protección de estos ecosistemas permite también conservar la fauna terrestre y acuática, favoreciendo la vida silvestre libre de impactos negativos por parte del ser humano”, añadió Hernán Andrés Ramírez Ríos, líder articulador de EPM para el Oriente.

La labor de EPM también ha involucrado a las comunidades a través de talleres de educación ambiental como “Abracemos el río, cuidemos lo que nos une”, actividades que han contado con la participación de más de 4.000 personas.

En cuanto a desarrollo económico, EPM implementó durante 2024 dos convenios dentro de su estrategia Alianzas para el Desarrollo, beneficiando a familias de 49 veredas de 10 municipios, quienes fortalecieron sus procesos agropecuarios en cultivos como tomate, fríjol, aguacate, mora, café, papa, entre otros. Estos convenios, realizados en alianza con las alcaldías municipales y Prodepaz, cuentan con una inversión que supera los $14.000 millones, de los cuales EPM aporta $10.500 millones.

Finalmente, para responder a la creciente demanda en la región, la empresa aprobó recursos por $1,6 billones para proyectos de modernización y expansión, entre ellos la ampliación de la PTAR Tranvía, la modernización de centrales de generación eléctrica, mejoras en el sistema de captación El Buey-Piedras, integración de acueductos y fortalecimiento de redes de energía y gas natural.

Con estas acciones, EPM consolida su presencia como un aliado clave del desarrollo integral del Oriente antioqueño.