Antioquia le apuesta a la austeridad: Gobernador Andrés Julián Rendón logra histórico ahorro en gastos de funcionamiento


Desde su posesión el 1 de enero de 2024 en la Plaza de Cisneros, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, dejó claro su compromiso con una administración austera, eficiente y centrada en las verdaderas necesidades de los antioqueños. Hoy, los resultados confirman que cumplió su palabra.

El mandatario no ocupó la totalidad de los cargos directivos de libre nombramiento y remoción que existían en la estructura del gobierno anterior, lo que permitió una significativa reducción en el gasto de funcionamiento. “La austeridad es muy necesaria en estos tiempos, sobre todo cuando los recursos son limitados y las necesidades muchas. Tenemos la convicción firme de que un gobierno pequeño y sin excesos es más beneficioso para la ciudadanía”, expresó el gobernador, al tiempo que cuestionó el gasto desbordado del Gobierno Nacional en contratos de prestación de servicios.

El balance del año evidenció una ejecución en gastos de funcionamiento de 806 mil 376 millones de pesos, lo que representa 235 mil 468 millones de pesos menos de lo presupuestado inicialmente. El ahorro se reflejó en todas las áreas: reducción del 15% en gastos de nómina en cargos directivos, 34% menos en viáticos, 31% menos en adquisición de bienes y servicios, y una impresionante disminución del 88% en gastos de publicidad, pasando de 2.223 millones de pesos en 2023 a solo 137 millones en 2024.

En cuanto a la contratación directa por prestación de servicios, se pasó de 390 personas en 2023 a tan solo 12 en 2024, una reducción del 97%. También hubo un descenso del 57% en contratos de apoyo a la gestión.

Los recursos ahorrados se redirigieron a programas sociales e infraestructura clave para el desarrollo del departamento. Entre las iniciativas beneficiadas se encuentran la construcción de la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, proyectos de vivienda, prevención de desastres, y programas de seguridad alimentaria como Arrullos Antioquia, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), los paquetes alimentarios y los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), pensiones vitalicias para adultos mayores en situación de extrema pobreza y personas con discapacidad.

“Gracias a este gran programa de austeridad, hemos podido afianzar no solo proyectos de infraestructura y vivienda, sino también un robusto componente social enfocado en nuestros adultos mayores, niños menores de cinco años y madres gestantes”, destacó el gobernador.

La gestión responsable también impactó positivamente el recaudo fiscal. Antioquia cerró el 2024 con ingresos superiores en 338 mil millones de pesos respecto al año anterior. Los ingresos tributarios aumentaron un 8%, los no tributarios un 2% y los recursos de capital un 6%, destacándose el impuesto vehicular, cuyo recaudo creció un 20%, pasando de 537 mil millones de pesos en 2023 a 640 mil millones en 2024.

Finalmente, la administración logró una optimización en el manejo de la deuda, con disminución de tasas de interés y compra de cartera, lo que generará un ahorro de más de 31 mil millones de pesos en intereses durante los próximos años. Gracias a esta política financiera responsable, el Departamento conserva su calificación crediticia más alta: AAA a largo plazo y F1+ a corto plazo.

Antioquia, con austeridad, eficiencia y enfoque social, avanza firme hacia un futuro con menos hambre, más inversión y mayor confianza ciudadana.