Vive la pasión en Antioquia: Gobernación impulsa el turismo religioso en Semana Santa

Con la estrategia «Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas», la Gobernación de Antioquia invita a vivir la Semana Mayor en los municipios del departamento, promoviendo el turismo religioso y fortaleciendo el patrimonio cultural de la región.

Como anticipo a las festividades religiosas, en la Plazoleta La Alpujarra se realizó una muestra de ocho municipios que destacaron sus tradiciones para hacer de la Semana Santa una conmemoración única para conocer y visitar. La actividad estuvo presidida por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y contó con la participación de delegaciones de Santa Fe de Antioquia, San Pedro de Los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo.

«Hoy estamos registrando cómo nos adelantamos a la Semana Mayor y cómo podemos convertir a distintas localidades de Antioquia en los mejores anfitriones del turismo religioso», destacó el gobernador. En el evento, Santa Fe de Antioquia presentó la imagen de María Magdalena, que llegó al municipio en 1688 y no había salido de su territorio hasta esta ocasión. Rendón invitó a conocer los municipios con oferta religiosa, cultural y turística, afirmando que «19 municipios más tienen lo mejor de la espiritualidad y solemnidad para propios y extraños».

En Antioquia, 20 municipios son reconocidos por la belleza y solemnidad de su Semana Santa y esperan la visita de antioqueños, colombianos y extranjeros: Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro de Los Milagros, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá, Jericó, Andes, Girardota, Envigado, Sopetrán, Rionegro, Jardín, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos, Guatapé y Yolombó. Estos municipios forman parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA).

Según la Dirección de Turismo de Antioquia, el departamento es la región con mayor potencial para el turismo religioso en Colombia. Es la cuna de Santa Laura Montoya, la única santa colombiana, y de ocho de los trece beatos reconocidos por la Iglesia Católica en el país, entre ellos la hermana María Berenice Duque. Además, cuenta con una sólida estructura eclesiástica con trece santuarios diocesanos, solo superado por Bogotá, y alberga el mayor número de arquidiócesis del país con dos de las trece existentes (Medellín y Santa Fe de Antioquia). El departamento también resguarda el 11.7% de las parroquias de Colombia, con 655 de las 5.552 existentes.

Un elemento distintivo del turismo religioso en Antioquia es la presencia de la reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús de Nazareth. En mayo de 2024, se entronizó en el municipio de El Santuario una reliquia de San Judas Tadeo, consolidando a Antioquia como un destino de gran relevancia para la peregrinación en el país.

Durante el evento, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona aseguró que la seguridad para esta temporada está garantizada, con un plan especial implementado por el Ejército Nacional y la Policía en vías principales, secundarias y sitios de mayor concurrencia, garantizando así el disfrute de todos los visitantes.