Medellín refuerza alertas personalizadas para evitar infracciones por vencimiento del SOAT y revisión técnico-mecánica

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha implementado una nueva estrategia para sensibilizar y alertar a los conductores sobre el vencimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico-mecánica, así como por comparendos generados por fotodetección. Desde 2025, además de enviar mensajes de texto y correos electrónicos, se realizan llamadas telefónicas personalizadas cuando se registra la primera infracción por estos motivos.

Los primeros resultados de esta iniciativa, entre diciembre pasado y febrero, muestran una disminución de hasta el 15% en el recaudo de infracciones relacionadas con estas conductas. En este periodo, se realizaron 2.222 gestiones personalizadas para infracciones por SOAT, logrando 1.460 renovaciones confirmadas. En cuanto a la revisión técnico-mecánica, se efectuaron 3.800 gestiones, con 1.475 renovaciones exitosas. Esto representa que, en promedio, el 53% de los contactados renovaron el SOAT y el 48,1% la revisión técnico-mecánica.

«El objetivo de la Alcaldía de Medellín es cuidar a la gente y no sancionarla. Por eso, a la estrategia de mensajes de texto y correos electrónicos que implementamos en 2024 para recordar a los propietarios de vehículos el vencimiento de sus documentos, hemos sumado llamadas telefónicas cuando se genera la primera infracción. Hasta la fecha, en 2025 hemos realizado 6.022 llamadas, logrando una renovación del 53% y el 48% en cada caso, respectivamente, evitando así una segunda infracción», explicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

Actualmente, Medellín cuenta con 80 puntos de fotodetección, y la Secretaría de Movilidad recalca la importancia de estar atentos a las fechas de vencimiento de los certificados para evitar sanciones. Esta nueva estrategia complementa la campaña de 2024, donde se enviaron mensajes de texto y correos electrónicos con alertas previas de 15 y 8 días antes del vencimiento de los documentos.

El impacto de la estrategia de mensajes y correos se reflejó en diciembre con un crecimiento del 35,2% en la campaña, pasando de 120.577 a 342.275 contactos, con una mejora en el alcance efectivo del 83% al 90%. En enero, la estrategia disminuyó a 178.425 contactos, pero mejoró el alcance efectivo al 90,34%. En febrero, el contacto automatizado aumentó nuevamente a 236.287, manteniendo una efectividad del 90,34%.

La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los conductores a revisar con frecuencia la vigencia de sus documentos, evitar infracciones y consultar siempre los canales oficiales para mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes.

Medellín refuerza alertas personalizadas para evitar infracciones por vencimiento del SOAT y revisión técnico-mecánica

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha implementado una nueva estrategia para sensibilizar y alertar a los conductores sobre el vencimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico-mecánica, así como por comparendos generados por fotodetección. Desde 2025, además de enviar mensajes de texto y correos electrónicos, se realizan llamadas telefónicas personalizadas cuando se registra la primera infracción por estos motivos.

Los primeros resultados de esta iniciativa, entre diciembre pasado y febrero, muestran una disminución de hasta el 15% en el recaudo de infracciones relacionadas con estas conductas. En este periodo, se realizaron 2.222 gestiones personalizadas para infracciones por SOAT, logrando 1.460 renovaciones confirmadas. En cuanto a la revisión técnico-mecánica, se efectuaron 3.800 gestiones, con 1.475 renovaciones exitosas. Esto representa que, en promedio, el 53% de los contactados renovaron el SOAT y el 48,1% la revisión técnico-mecánica.

«El objetivo de la Alcaldía de Medellín es cuidar a la gente y no sancionarla. Por eso, a la estrategia de mensajes de texto y correos electrónicos que implementamos en 2024 para recordar a los propietarios de vehículos el vencimiento de sus documentos, hemos sumado llamadas telefónicas cuando se genera la primera infracción. Hasta la fecha, en 2025 hemos realizado 6.022 llamadas, logrando una renovación del 53% y el 48% en cada caso, respectivamente, evitando así una segunda infracción», explicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

Actualmente, Medellín cuenta con 80 puntos de fotodetección, y la Secretaría de Movilidad recalca la importancia de estar atentos a las fechas de vencimiento de los certificados para evitar sanciones. Esta nueva estrategia complementa la campaña de 2024, donde se enviaron mensajes de texto y correos electrónicos con alertas previas de 15 y 8 días antes del vencimiento de los documentos.

El impacto de la estrategia de mensajes y correos se reflejó en diciembre con un crecimiento del 35,2% en la campaña, pasando de 120.577 a 342.275 contactos, con una mejora en el alcance efectivo del 83% al 90%. En enero, la estrategia disminuyó a 178.425 contactos, pero mejoró el alcance efectivo al 90,34%. En febrero, el contacto automatizado aumentó nuevamente a 236.287, manteniendo una efectividad del 90,34%.

La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los conductores a revisar con frecuencia la vigencia de sus documentos, evitar infracciones y consultar siempre los canales oficiales para mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes.

Titular: Medellín refuerza alertas personalizadas para evitar infracciones por vencimiento del SOAT y revisión técnico-mecánica

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha implementado una nueva estrategia para sensibilizar y alertar a los conductores sobre el vencimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico-mecánica, así como por comparendos generados por fotodetección. Desde 2025, además de enviar mensajes de texto y correos electrónicos, se realizan llamadas telefónicas personalizadas cuando se registra la primera infracción por estos motivos.

Los primeros resultados de esta iniciativa, entre diciembre pasado y febrero, muestran una disminución de hasta el 15% en el recaudo de infracciones relacionadas con estas conductas. En este periodo, se realizaron 2.222 gestiones personalizadas para infracciones por SOAT, logrando 1.460 renovaciones confirmadas. En cuanto a la revisión técnico-mecánica, se efectuaron 3.800 gestiones, con 1.475 renovaciones exitosas. Esto representa que, en promedio, el 53% de los contactados renovaron el SOAT y el 48,1% la revisión técnico-mecánica.

«El objetivo de la Alcaldía de Medellín es cuidar a la gente y no sancionarla. Por eso, a la estrategia de mensajes de texto y correos electrónicos que implementamos en 2024 para recordar a los propietarios de vehículos el vencimiento de sus documentos, hemos sumado llamadas telefónicas cuando se genera la primera infracción. Hasta la fecha, en 2025 hemos realizado 6.022 llamadas, logrando una renovación del 53% y el 48% en cada caso, respectivamente, evitando así una segunda infracción», explicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

Actualmente, Medellín cuenta con 80 puntos de fotodetección, y la Secretaría de Movilidad recalca la importancia de estar atentos a las fechas de vencimiento de los certificados para evitar sanciones. Esta nueva estrategia complementa la campaña de 2024, donde se enviaron mensajes de texto y correos electrónicos con alertas previas de 15 y 8 días antes del vencimiento de los documentos.

El impacto de la estrategia de mensajes y correos se reflejó en diciembre con un crecimiento del 35,2% en la campaña, pasando de 120.577 a 342.275 contactos, con una mejora en el alcance efectivo del 83% al 90%. En enero, la estrategia disminuyó a 178.425 contactos, pero mejoró el alcance efectivo al 90,34%. En febrero, el contacto automatizado aumentó nuevamente a 236.287, manteniendo una efectividad del 90,34%.

La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los conductores a revisar con frecuencia la vigencia de sus documentos, evitar infracciones y consultar siempre los canales oficiales para mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes.