EPM consolida el saneamiento del río Medellín con infraestructura moderna y sostenible

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha consolidado una transformación significativa en el saneamiento del río Medellín y sus afluentes. En 2023, el sistema de alcantarillado de la empresa trató más de 160 millones de metros cúbicos de agua residual, resultado de una infraestructura robusta que impacta positivamente la calidad de vida de millones de habitantes del Valle de Aburrá.

Desde hace más de seis décadas, EPM ha desarrollado estrategias y proyectos enfocados en la descontaminación del río, mejorando la calidad del agua y reduciendo el impacto ambiental en la región. Antes de la formalización del Programa de Saneamiento del río Medellín en 1981, el sistema de alcantarillado del Valle de Aburrá contaba con solo 19 kilómetros de receptores y 125 kilómetros de colectores, sin sistemas de tratamiento. Actualmente, la infraestructura ha evolucionado hasta alcanzar 4.457 kilómetros de redes secundarias, 418 kilómetros de colectores e interceptores, y dos plantas de tratamiento de aguas residuales: San Fernando y Aguas Claras.

Estas plantas, además de mejorar la calidad del agua, contribuyen a la economía circular al aprovechar más de 1,014 mil toneladas de biosólidos anuales, producir cerca de 17 millones de metros cúbicos de biogás y generar 44,3 millones de kWh de energía. En cuanto a la cobertura del tratamiento de aguas residuales, EPM alcanzó un 93% al cierre de 2024, beneficiando a más de 1,4 millones de viviendas, comercios, industrias e instituciones en el Valle de Aburrá.

Para garantizar la calidad del agua tratada, EPM opera ocho estaciones de monitoreo en puntos estratégicos del sistema de alcantarillado, donde se registran parámetros como la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), el pH y la temperatura. Además, la empresa realiza seguimiento continuo a la calidad del agua en 17 estaciones distribuidas a lo largo del río Medellín y en 64 puntos de sus quebradas afluentes.

Entre 2005 y 2024, la inversión en saneamiento ascendió a aproximadamente 2,4 billones de pesos. Para el periodo 2025-2032, EPM proyecta destinar cerca de 3,3 billones de pesos en nuevas infraestructuras, incluyendo la construcción de redes de alcantarillado, la segunda etapa del interceptor Sur y plantas de tratamiento en Copacabana y Girardota, además de obras en Rionegro.

Los avances en saneamiento han transformado el río Medellín, reflejándose en la recuperación de espacios públicos, la reducción de olores y el aumento del oxígeno disuelto en el agua. Esto ha impulsado iniciativas urbanísticas y paisajísticas como el proyecto Parques del Río y parques lineales en quebradas del Valle de Aburrá. Además, el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos ha facilitado la conexión de más viviendas al sistema de alcantarillado, reduciendo la contaminación hídrica y mejorando la salud pública.

Con estas iniciativas, EPM reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la región, consolidándose como un actor clave en la recuperación ambiental del Valle de Aburrá.