La sostenibilidad se consolida como un eje estratégico para el desarrollo del país, según el más reciente informe de gestión de la Corporación Fenalco Solidario. El reporte revela que el empresariado colombiano realizó inversiones por más de $924 mil millones en responsabilidad social y sostenibilidad durante el año 2024, reflejando un compromiso creciente del sector privado con la transformación empresarial y el bienestar colectivo.
Gracias al impacto de sus seis sellos de sostenibilidad, la Corporación ha impulsado iniciativas clave en el empresariado colombiano, como el Certificado de Empresa Comprometida con la Responsabilidad, el Sello de Empresa Comprometida con la Economía Circular, la Medición y Compensación de Huella de Carbono, los Reportes de Sostenibilidad bajo estándares internacionales GRI e Inhouse, y la consultoría en responsabilidad a la medida.
«El comportamiento del empresariado colombiano demuestra que la sostenibilidad ya no es un tema accesorio, sino una decisión estratégica y de país. Conocer en qué están invirtiendo las empresas permite entender las prioridades del sector productivo y cómo están contribuyendo al desarrollo sostenible del país», afirmó Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario Colombia.
Cifras clave de 2024 sobre sostenibilidad empresarial
- Responsabilidad social: De 320 organizaciones comprometidas, el 48% son grandes empresas, el 30% medianas, el 17% pequeñas y el 5% microempresas. Las grandes empresas lideran la inversión en responsabilidad social con un 74% de participación.
- Áreas de inversión: Del total de inversiones, el 32% se destinó a colaboradores, el 18% al Estado y el 12% al medio ambiente, mientras que el 38% restante se concentró en proveedores, comunidad y sociedad, clientes y consumidores, gobierno corporativo y competencia.
- Mitigación del cambio climático: La medición de huella de carbono es clave para la sostenibilidad. Del 100% de organizaciones que la midieron, el 28% llevó a cabo procesos de compensación ambiental.
- Economía circular: Casi tres mil acciones de sostenibilidad fueron identificadas en las empresas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacándose el ODS 12 (producción y consumo responsable) y el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).
El acceso a fondos de cooperación internacional y la inversión en proyectos sostenibles han promovido la implementación de modelos de economía circular en diversas industrias.
«Estamos orgullosos de los logros alcanzados en 2024 y miramos con entusiasmo hacia el futuro. Continuamos trabajando para inspirar, concretar y educar a los actores clave en la construcción de un futuro más sostenible para Colombia», destacó Sandra Sierra.