En el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, conmemorado el 26 de marzo, la Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con la prevención de esta enfermedad a través de estrategias integrales que incluyen vacunación, tamizaje y concienciación sobre la corresponsabilidad en salud.
«La prevención del cáncer de cuello uterino no puede seguir siendo una carga exclusiva de las mujeres. Aunque la enfermedad las afecta directamente, su causa principal, el Virus del Papiloma Humano (VPH), también involucra a los hombres, quienes pueden transmitirlo sin presentar síntomas. Vacunar a los niños es una acción urgente y necesaria. Es hora de que todos y todas asumamos esta corresponsabilidad con decisión: cuidar la vida también es promover la equidad en la salud», afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
Como parte de estas acciones, en lo que va de 2024 se han aplicado 5.980 vacunas contra el VPH en niñas y 4.713 en niños a partir de los 9 años, con el fin de interrumpir la cadena de transmisión y reducir el riesgo de contagio en el futuro. Además, se han realizado 1.510 tomas de citología cervicouterina, de las cuales 1.170 han sido gratuitas, permitiendo la detección temprana de alteraciones precancerosas.
«Con el programa Medellín Te Quiere Saludable llegamos a las 16 comunas y los cinco corregimientos realizando tamizajes de cuello uterino. Cuando identificamos alguna situación de riesgo para las mujeres, remitimos inmediatamente a nuestras aseguradoras para prevenir cualquier complicación, porque prevenir es el camino», explicó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón.
La vacuna contra el VPH hace parte del esquema nacional de vacunación y está disponible de manera gratuita en las unidades hospitalarias de Metrosalud y en los centros de salud de la red pública. En ese sentido, el próximo sábado 29 de marzo se llevará a cabo la Jornada Departamental de Vacunación, en la que todas las sedes de Metrosalud estarán habilitadas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para aplicar los biológicos del esquema nacional, incluida la vacuna contra el VPH dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años. Se invita a la comunidad a asistir con el carné de vacunación.
«Vacunando a nuestros niños, niñas y adolescentes contra el VPH, prevenimos el desarrollo del cáncer de cuello uterino en el futuro. Esta vacuna está disponible de forma gratuita en toda nuestra red pública de salud», enfatizó el subgerente de la Red de Servicios de la ESE Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
El cáncer de cuello uterino, prevenible en la mayoría de los casos, sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en edad productiva en Medellín. La mortalidad por esta enfermedad ha registrado un incremento, con una tasa que se ha duplicado en los últimos periodos, alcanzando recientemente un indicador de 11,6 puntos. Cada año se reportan cerca de 600 nuevos casos en la ciudad, principalmente en mujeres de estratos 2 y 3, con edades entre los 35 y 45 años.