Un halcón peregrino (Falco peregrinus), el ave más rápida del mundo, está en proceso de recuperación tras ser rescatado con una fractura en su ala izquierda. El ejemplar juvenil fue hallado en la subestación de energía de EPM en Envigado, donde un trabajador alertó a la línea de emergencias de fauna silvestre al notar que no podía volar.
Gracias al convenio con la Universidad CES, el halcón fue sometido a una cirugía ortopédica para corregir la fractura en su húmero. «Lo que se busca es que esta ave pueda tener una recuperación completa, no solo de su ala, sino también de todas sus condiciones físicas y de vuelo, para que pueda ser reincorporada a su ecosistema», explicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Actualmente, el halcón está bajo un estricto tratamiento de rehabilitación en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), donde recibe fisioterapia para fortalecer su musculatura y recuperar sus habilidades de vuelo y caza. Se espera que pueda reintegrarse a su hábitat natural y unirse al próximo ciclo migratorio a finales de año.
El halcón peregrino, capaz de alcanzar velocidades de hasta 300 km/h en picada, es un cazador formidable que habita en diversos ecosistemas alrededor del mundo. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre, destacando la importancia de la atención especializada y la rehabilitación para la conservación de los ecosistemas.