Histórico procedimiento en Medellín: realizan primera cirugía de cataratas a un Esmerejón en Colombia

Un Esmerejón (Falco columbarius), una especie de halcón migratorio que viaja desde el norte del continente hacia el sur, ingresó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá tras ser encontrado desorientado en la vía pública.

Gracias al convenio entre el Área Metropolitana y la Universidad CES, los especialistas identificaron que el ave tenía comprometida su visión debido a una úlcera corneal y una catarata en su ojo derecho, lo que afectaba su capacidad de vuelo y supervivencia en la naturaleza. Ante este diagnóstico, un equipo de veterinarios realizó por primera vez en Colombia una cirugía de catarata en esta especie, un procedimiento común en oftalmología humana y veterinaria, pero inédito en fauna silvestre en el país.

«Gracias a la articulación entre la autoridad ambiental y la academia, logramos este hito en la rehabilitación de aves rapaces migratorias. Seguimos innovando en tecnologías y procedimientos para ofrecer segundas oportunidades a los animales que ingresan al CAVR», destacó Alejandro Velásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El procedimiento fue llevado a cabo por Felipe Graciano, médico veterinario y cirujano oftalmológico de COVA, quien explicó: «Por medio de microcirugía y ultrasonido, retiramos la catarata y esperamos que en las próximas semanas el ave inicie su proceso de recuperación visual».

El Esmerejón permanecerá bajo estricta supervisión veterinaria durante dos meses en el CAVR, donde recibirá tratamiento especializado para el manejo del dolor y antiinflamatorios que facilitarán su recuperación. Además, se le realizará una revisión oftalmológica en una semana para evaluar su evolución y determinar su progreso visual.

Jhon Didier Ruiz Buitrago, decano de los programas de Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Ecología de la Universidad CES, resaltó la importancia de esta colaboración, que desde 2024 ha permitido la realización de 51 consultas oftalmológicas en diversas especies silvestres.

Esta cirugía representa un avance significativo en la rehabilitación de aves rapaces migratorias en Colombia y refuerza el compromiso de la autoridad ambiental en la protección de la fauna silvestre con el más alto nivel de profesionalismo y dedicación.