EMVARIAS invierte $182 mil millones en La Pradera para garantizar disposición de residuos hasta 2030


Empresas Varias de Medellín (EMVARIAS) destinó $182 mil millones para la estabilización del actual vaso Altair y la construcción del vaso La Piñuela en el relleno sanitario La Pradera. Con esta inversión, se busca garantizar la disposición final de residuos sólidos hasta el año 2030 en 42 municipios de Antioquia, incluido el Distrito de Medellín.

John Maya Salazar, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), destacó la importancia de estas inversiones para la sostenibilidad del servicio. «Las inversiones en 2024 y el cumplimiento oportuno de nuestras obligaciones tributarias reflejan nuestro esfuerzo por continuar impulsando el bienestar y el progreso en los territorios donde estamos presentes. El Grupo EPM está comprometido con fortalecer la infraestructura energética, hídrica y de gestión de residuos para ofrecer servicios públicos de calidad a millones de personas», señaló.

Resultados financieros de EPM en 2024

En el primer trimestre de 2024, el negocio de distribución de energía aportó el 39% del EBITDA del Grupo EPM, equivalente a $4,6 billones. Por su parte, la generación de energía contribuyó con $10 billones, un 37% más que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de aguas y gestión de residuos sólidos tuvo un crecimiento del 11% en ingresos, alcanzando los $4,3 billones, lo que representa el 10% del EBITDA total del Grupo.

El resultado neto del Grupo EPM en 2024 fue de $4,8 billones. De esta cifra, las subsidiarias y filiales aportaron $732 mil millones mediante el método de participación patrimonial, lo que equivale al 15% de la utilidad de la matriz. Además, EPM recibió $571 mil millones en dividendos, fortaleciendo la liquidez de la empresa.

Situación financiera y endeudamiento

El indicador Deuda/EBITDA del Grupo EPM cerró en 2,71, frente al 2,62 del periodo anterior, mientras que en EPM fue de 3,09, mejorando respecto al 3,32 de 2023. Esta reducción se debe a un crecimiento del EBITDA superior al incremento del endeudamiento financiero a largo plazo, lo que refleja una gestión responsable de los compromisos crediticios.

El endeudamiento financiero del Grupo EPM se ubicó en 39,4%, frente al 38,4% del periodo anterior, mientras que en EPM fue del 38,1%, ligeramente inferior al 38,3% registrado en 2023.

Estos resultados financieros ratifican el compromiso del Grupo EPM con el desarrollo sostenible, garantizando la cobertura y asequibilidad de los servicios públicos, impulsando la transición energética y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).