Pronostican incremento de contaminación del aire en el Valle de Aburrá durante marzo


El Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) ha proyectado que entre el 10 y el 22 de marzo existe una alta probabilidad de que cinco o más estaciones de monitoreo registren un Índice de Calidad del Aire (ICA) en nivel Naranja. Sin embargo, la posibilidad de que se alcance un ICA en nivel Rojo es baja.

Según los registros históricos de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en el territorio metropolitano se presentan aumentos en las concentraciones de contaminantes durante dos periodos cada año, coincidiendo con las transiciones entre las temporadas secas y de lluvias. Para este periodo, el incremento de material particulado PM2.5, el principal contaminante del aire en la región, coincide con el inicio de la transición a la primera temporada de lluvias en la región Andina colombiana y la primera temporada seca en el norte de Suramérica.

A pesar de que no se ha declarado ningún nivel de prevención, alerta o emergencia, la Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar, hizo un llamado a la ciudadanía para reducir la emisión de contaminantes. «Hacemos un llamado a la ciudadanía para que durante esta época utilicemos más el transporte masivo, compartamos el vehículo, implementemos acciones cotidianas como trabajar desde casa y con esto contribuir con la disminución de partículas contaminantes», expresó.

Las autoridades continuarán monitoreando la calidad del aire en el marco del Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica (POECA). Además, los pronósticos meteorológicos indican que podrían presentarse lluvias por encima de los promedios normales, lo que reduciría la probabilidad de incendios de cobertura vegetal y contribuiría a la mejora de la calidad del aire en la región.