Medellín refuerza la atención integral y humanizada a víctimas de violencia sexual

La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la orientación y atención humanizada a las víctimas de violencia sexual, con especial énfasis en menores de edad. Actualmente, 92 niños y adolescentes reciben acompañamiento terapéutico con el apoyo de sus familias, en un modelo integral que incluye asistencia técnica y seguimiento en las rutas de atención disponibles.

Las víctimas acceden a 10 sesiones especializadas de terapia psicológica y psiquiátrica para mitigar las secuelas emocionales del abuso y recuperar su bienestar. Además, se implementan estrategias innovadoras como el uso del arte y el color para gestionar el estrés postraumático y fortalecer el proceso judicial. Para reducir la deserción, el programa ofrece alimentación a familias en situación vulnerable y subsidios de transporte para 32 menores con dificultades económicas.

El Distrito dispone de tres sedes para esta labor: La Floresta, el barrio Los Ángeles (Villa Hermosa) y el Hospital General de Medellín. Próximamente, se implementará una comisaría móvil y otra permanente cerca del CAIVAS, como parte de un trabajo interinstitucional para fortalecer la lucha contra este delito. “Estamos armando toda la estrategia y garantizando los recursos necesarios para contrarrestar esta problemática”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

En 2025, la Alcaldía de Medellín fortalecerá programas como el Centro de Diagnóstico y Derivación, que ya ha brindado atención inmediata a 41 menores de 9 a 17 años. En los hogares de paso 1 y 2, 171 menores han recibido apoyo psicosocial, mientras que en Casa Vida Nº 2 se ofrece un servicio de internado para 28 menores y población LGBTIQ+ víctima de violencia sexual.

Adicionalmente, el Proyecto Amaras atiende a 94 menores con enfoque en Patología Dual (trastorno psiquiátrico y consumo de sustancias), y la iniciativa Ohana de Sueños beneficia a 43 niños y adolescentes en situación de calle o riesgo de explotación sexual.

La estrategia de prevención y atención de violencias es liderada por el Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Inclusión Social y Familia, con un equipo interdisciplinario especializado. “Estamos brindando herramientas para sanar y reparar a los niños que han sido víctimas de abuso sexual. Es fundamental que las familias inicien y culminen este proceso para el bienestar de los menores. El silencio perpetúa la violencia, debemos hacer visible este problema y denunciar”, señaló Margarita Gómez Marín, primera dama de Medellín.

Gracias a programas como Tejiendo Hogares, Todos los Protegemos y Con Mi Cuerpo Nadie se Mete, en 2024 se impactó a más de 31.000 personas con herramientas de prevención. En lo corrido de 2025, se han registrado 1.567 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 687 afectan a niños y adolescentes. Además, se han reportado 749 casos de violencia sexual, evidenciando la urgencia de fortalecer estas estrategias de protección y atención.