Grupo EPM generó ingresos récord en 2024 y destinó millonarias inversiones a infraestructura y desarrollo social

En 2024, el Grupo EPM alcanzó ingresos por 41,5 billones de pesos y un EBITDA de 11,6 billones. En EPM, estos indicadores se ubicaron en 20 billones de pesos y 8 billones, respectivamente. Este crecimiento permitió generar un valor agregado de 19,2 billones de pesos, un 18% más que en 2023.

Del total del valor agregado, el 29% se destinó a la reinversión en activos fijos, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad y el crecimiento del Grupo, mientras que el 71% se retribuyó a la sociedad mediante el pago de impuestos, inversiones en comunidades y medio ambiente, generación de empleo y aportes al desarrollo de Medellín.

Entre las inversiones más destacadas del Grupo en 2024 se encuentran 5,6 billones de pesos en proyectos de infraestructura, mejorando el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos para más de 9 millones de personas. En el caso de EPM, la inversión ascendió a 3,3 billones de pesos, de los cuales el 46% se dirigió a la construcción de la Central Hidroeléctrica Ituango.

EPM también contribuyó al desarrollo de Medellín con excedentes cercanos a 2 billones de pesos destinados a infraestructura, educación y sostenibilidad. Además, el Grupo EPM generó 17.009 empleos directos y 42.972 indirectos, de los cuales EPM aportó 8.021 empleos directos y 25.427 indirectos, incluyendo la vinculación de 86 personas en condición de discapacidad.

En materia tributaria, el Grupo EPM pagó 1,9 billones de pesos en impuesto de renta, 227 mil millones en Industria y Comercio y 114 mil millones en el gravamen a los movimientos financieros, entre otras contribuciones.

Energía y agua: inversiones clave para la sostenibilidad

Con el fin de enfrentar los desafíos del sector energético, en 2024 el Grupo EPM destinó 1,5 billones de pesos a la construcción de las últimas cuatro unidades de la Central Hidroeléctrica Ituango, que generó 6.998 GWh y en el futuro aportará el 17% de la energía de Colombia. También invirtió 117 mil millones de pesos en la culminación del parque solar fotovoltaico Tepuy.

Para mejorar la calidad del servicio de energía, se invirtieron 2,4 billones de pesos en distribución y comercialización, logrando reducir en 14% el indicador SAIDI (duración promedio de interrupciones) y en 16% el indicador SAIFI (frecuencia de interrupciones) en comparación con 2023. Además, se modernizaron subestaciones en Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa y se construyeron más de 2.400 kilómetros de redes eléctricas.

En agua potable y saneamiento, el Grupo EPM invirtió 1,2 billones de pesos en expansión y modernización de redes. Destacan proyectos como la interconexión Caldas-La Estrella, que aumentará la disponibilidad hídrica en el sur del Valle de Aburrá, la reposición de 500 metros de redes en el nororiente de Medellín y el proyecto Valle de San Nicolás, que conectará a Rionegro con el embalse La Fe. También se destinó 6% de la inversión a la planta desaladora de Aguas Antofagasta en Chile.

En gestión de residuos sólidos, Emvarias invirtió 182 mil millones de pesos, priorizando la estabilización del vaso Altair y la construcción del vaso La Piñuela en el relleno sanitario La Pradera, garantizando la disposición de residuos para 42 municipios de Antioquia, incluido Medellín, hasta 2033.

Con estas acciones, el Grupo EPM reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la calidad de los servicios públicos y el desarrollo de los territorios donde opera.