En 2025, un total de 15.484 hogares de Medellín en situación de inseguridad alimentaria recibirá apoyo gracias a los recursos priorizados en las votaciones de Presupuesto Participativo de 2024. El Distrito destinará más de $35.937 millones a este proyecto estratégico, ejecutado a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, con el propósito de garantizar el acceso a los alimentos para las poblaciones más vulnerables de 14 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad.
El proyecto implementará un riguroso proceso de focalización para asegurar que los hogares y personas seleccionadas realmente necesiten apoyo o asistencia alimentaria. Este mecanismo ha permitido aumentar la transparencia y fortalecer la confianza en la institucionalidad. “Gracias a Presupuesto Participativo y a la Alianza Medellín Hambre, más de 15 mil hogares de Medellín van a recibir sus paquetes alimentarios, después de la masiva movilización de unas 95.000 personas que votaron. Con estas decisiones estamos asegurando que los recursos vayan a donde más se necesitan y que en la ciudad nadie tenga que vivir con hambre”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano Montoya.
La Alianza Medellín Hambre, consolidada en julio de 2024 junto con la fundación Fraternidad Medellín, Eatcloud, Ábaco y la Corporación Presentes, busca no solo mitigar el hambre sino transformar vidas a través de iniciativas integrales como el rescate de alimentos, la entrega de vales alimentarios y el impulso de huertas de autoconsumo. Actualmente, 40 empresas se han sumado a este proyecto para combatir la inseguridad alimentaria severa, que afecta al 34% de los hogares de la capital antioqueña.
La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez, destacó: “La Alianza Medellín Cero Hambre es una gran oportunidad para las familias. Es una muestra de cómo nos movemos como medellinenses en un solo propósito: que las personas no tengan hambre. Y algo muy importante es la movilización social, con la que unas 40 empresas y organizaciones sociales se han sumado a esta iniciativa del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga para erradicar el hambre en la ciudad”.
En 2025, la estrategia se enfocará en fortalecer la articulación intersectorial, garantizando una distribución eficiente de los recursos y asegurando que la ayuda llegue a quienes más la necesiten. Con este esfuerzo conjunto entre el Distrito, la empresa privada y el sector social, Medellín reafirma su compromiso de combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La integración de recursos, capacidades y talento seguirá siendo clave para convertir a la ciudad en un referente en la lucha contra la inseguridad alimentaria.