Este martes 18 de marzo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, junto a la Concesión Túnel Aburrá Oriente, el Grupo Argos y Odinsa Vías, pusieron en operación el nuevo puente que conecta directamente el Túnel de Oriente con el Aeropuerto Internacional José María Córdova. La infraestructura busca mejorar la movilidad de más de 40 mil vehículos diarios que transitan hacia la terminal aérea, optimizando la conexión mientras continúan las demás obras en la zona.
«Este es el tipo de marchas que nos gustan en Antioquia, las de hacer que las cosas pasen. Aquí se junta lo mejor de la condición humana: la disposición del Gobierno, la ciudadanía y la empresa privada para materializar obras importantes, además en tiempo récord», expresó el gobernador Rendón Cardona. Destacó que la entrega del puente se realizó meses antes de lo previsto gracias al esfuerzo de Odinsa, Mincivil y los trabajadores involucrados en el proyecto.
El puente tiene una longitud total de 40 metros, más las rampas de acceso, y una altura de 5 metros. Cuenta con dos calzadas y la circulación de vehículos está habilitada en ambos sentidos: túnel-aeropuerto y aeropuerto-túnel. Cada calzada dispone de tres carriles: dos para la circulación vehicular y uno destinado a la incorporación de futuros lazos internos. Asimismo, se han construido andenes en ambos costados para el tránsito peatonal.
El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, celebró la entrega anticipada de la obra y resaltó la importancia de la conectividad entre los valles de Aburrá y San Nicolás. «Estamos apostando a que esta sea una región unida. Gracias al trabajo de Odinsa, esta obra se terminó de manera anticipada y es un gran logro que valoramos de la empresa privada», indicó Rivas.
El proyecto general, que hace parte de la Segunda Etapa del Túnel de Oriente, tiene un plazo contractual de entrega hasta noviembre de 2025. Sin embargo, se han realizado esfuerzos significativos para adelantar la habilitación de algunos tramos entre marzo y julio de 2025, en preparación para la Feria Aeronáutica que se celebrará en el aeropuerto José María Córdova.
«En Antioquia no paramos. Con trabajo y esfuerzo conseguimos las cosas, por eso celebramos esta operación anticipada del puente y esperamos seguir dando más buenas noticias», afirmó Catalina Gómez Toro, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, subrayó que este tipo de proyectos estratégicos fortalecen la conectividad y mejoran la calidad de vida de las personas. «En Odinsa y Grupo Argos creemos en la infraestructura como motor de progreso. Con una entrega anticipada y un trabajo articulado con la Gobernación de Antioquia, seguimos impulsando el desarrollo de la región», manifestó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, destacó el esfuerzo de cientos de trabajadores para adelantar la obra. «Esta es una buena noticia para Antioquia», recalcó.
Finalmente, se recomienda a los usuarios respetar la velocidad máxima de 30 km/h mientras continúan las obras, atender la señalización y las indicaciones de los controladores viales, evitar maniobras peligrosas y planificar su viaje para garantizar una movilidad segura en la zona.