Empresas Públicas de Medellín (EPM) registró avances históricos en la calidad de la prestación de su servicio eléctrico durante 2024, alcanzando resultados que no se veían desde 2020. Según los datos oficiales, el indicador SAIDI –que mide la duración total en horas de las interrupciones que en promedio experimenta cada usuario– cerró el año en 10.68 horas, lo que representa una reducción del 14% en comparación con 2023.
El desempeño se evidencia también en el indicador SAIFI, el cual refleja el número total de interrupciones que experimentan, en promedio, los usuarios del Sistema de Distribución Local de EPM. Este indicador se ubicó en 6.56 eventos, mostrando una disminución del 16% respecto al año anterior.
Estos resultados se deben al firme compromiso de EPM por ofrecer servicios públicos de alta calidad en todos los territorios donde tiene presencia. Durante el 2024, la empresa realizó inversiones por 827 mil millones de pesos en infraestructura, lo que no solo contribuyó a optimizar el servicio eléctrico, sino que también dinamizó la economía y generó nuevas oportunidades de empleo.
Entre los proyectos destacados se encuentran la modernización de las subestaciones Caldas (municipio de Caldas), Córdoba (Rionegro), Gualalupe IV (municipio de Gualalupe) y Tasajera (Barbosa). Además, EPM impulsó la construcción de más de 2,400 kilómetros de redes eléctricas y atendió 13,000 solicitudes de construcción, cerrando el año sin pedidos vencidos.
Con estas mejoras, EPM reafirma su liderazgo y compromiso con la excelencia operativa y el bienestar de sus usuarios, marcando un hito importante en el sector energético para el país.