Medellín y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad e inversión

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se reunió este viernes 7 de marzo con el nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre el país norteamericano y la capital antioqueña. En el encuentro, se destacó la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, así como nuevas oportunidades de inversión.

«Recibimos en Medellín al amigo John McNamara, embajador de Estados Unidos, para seguir trabajando juntos contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, y para abrir más puertas de inversión y desarrollo entre Colombia y ese país. Hemos logrado grandes avances y definitivamente, lo mejor está por venir», expresó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

Las autoridades resaltaron los operativos que han permitido capturas clave en este delito, en conjunto con la Policía Nacional, la Fiscalía y la Administración Distrital, con el apoyo de la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations). En 2024, se han capturado 12 extranjeros por explotación sexual infantil, un aumento del 1.100% frente a 2023, cuando solo se registró un caso. Además, 23 extranjeros han sido detenidos por otros delitos sexuales, lo que representa un incremento del 283% respecto al año anterior.

En materia de control migratorio, se destacó que, gracias al sistema Angel Watch y Migración Colombia, en febrero de este año se impidió la entrada a cinco ciudadanos estadounidenses en el Aeropuerto José María Córdova.

La estrategia de cooperación bilateral incluye campañas de prevención en tres instituciones educativas de Medellín los días 26 y 27 de marzo, con el respaldo de HSI. Además, avanza la implementación de la Alerta Amber en la ciudad con apoyo del FBI y reuniones de alto nivel con agencias estadounidenses de investigación.

En cuanto a cooperación internacional, ambas partes manifestaron su interés en fortalecer programas como Parceros y Parceras, enfocados en la protección de derechos humanos, la prevención del delito y la reducción del consumo de sustancias psicoactivas.

Por otro lado, el alcalde y el embajador discutieron oportunidades económicas para inversionistas estadounidenses en Medellín. Los sectores priorizados incluyen desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio electrónico, tercerización de servicios, equipos médicos, telemedicina, farmacéutica, cosmética, manufactura y autopartes.

Desde 2008, la ACI Medellín ha gestionado más de 710 millones de dólares en inversión extranjera directa de 103 proyectos, siendo Estados Unidos el principal origen de capital en la ciudad.