El pasado 6 de marzo, en el marco del Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado, la Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con quienes han sufrido violaciones a los derechos humanos, a través de una oferta institucional orientada al restablecimiento de sus derechos.
El Museo Casa de la Memoria ha sido un pilar fundamental en este proceso, promoviendo espacios conmemorativos y simbólicos impulsados por las víctimas. Además, la Administración Distrital ha acompañado actos de perdón público de las Fuerzas Armadas y el Gobierno Nacional, y ha participado en audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre estos crímenes.
A través de exposiciones y testimonios, se mantiene viva la memoria, promoviendo la verdad y la dignidad de quienes han sido afectados. Un ejemplo destacado es el mural Memorias en Movimiento, inaugurado en la Terminal del Norte de Medellín con el apoyo de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos. Esta obra colectiva, realizada por artistas locales y organizaciones de víctimas, visibiliza la resiliencia de las comunidades impactadas por el conflicto armado y se ha convertido en un punto de encuentro y reflexión para los viajeros y habitantes de la ciudad.
Los crímenes de Estado incluyen delitos como ejecuciones extrajudiciales, persecución política, violencia sexual y desapariciones forzadas, que han afectado de manera selectiva a diversas poblaciones según sus creencias, condiciones socioeconómicas y género.
La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la reparación simbólica de las víctimas, mediante estrategias que garanticen el acceso a la verdad, la justicia y la no repetición.