Por primera vez en la historia del país, se realizó un concurso de méritos para el empleo de bomberos en 23 entidades de diversas ciudades, incluyendo Medellín, Manizales, Bogotá, Cajicá, Girardot, Cartagena, Guarne, Armenia, Montería, Dosquebradas, Soacha, Pereira, Puerto Boyacá, Neiva, Quibdó, Ibagué, Sincelejo, Plato, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este proceso histórico permitió la selección de 871 nuevos integrantes del cuerpo de bomberos en estas localidades.
En Medellín, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó este martes 4 de marzo la lista de elegibles, con un total de 341 personas. De ellas, 153 ocuparán las vacantes reportadas por la Administración Distrital. Además, cualquier otra vacante generada en la entidad después del reporte ante la CNSC deberá ser provista con los integrantes de la lista, siempre y cuando se encuentre activa, con una vigencia de dos años.
Actualmente, la capital antioqueña cuenta con 143 bomberos vinculados en provisionalidad, de los cuales 102 lograron ubicarse en los primeros puestos del listado de elegibles, lo que resalta su experiencia, compromiso y dedicación en el servicio.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, expresó su gratitud hacia los bomberos de la ciudad: «Quiero agradecerles de corazón por su dedicación, a ustedes y sus familias, por la entrega y la valentía del servicio a nuestra ciudad por tantos años. Ustedes son verdaderos héroes. Durante este tiempo han sido más que compañeros de trabajo, han sido héroes que han protegido vidas y han estado al frente en los momentos más difíciles».
A partir del 5 de marzo y durante cinco días hábiles, la Comisión de Personal de la Alcaldía de Medellín revisará la lista de elegibles para verificar el cumplimiento de requisitos exigidos por el concurso. Posteriormente, la CNSC expedirá un acto administrativo que declarará la firmeza total o parcial de la lista. Desde ese momento, el Distrito tendrá 10 días hábiles para realizar los nombramientos y notificar a los seleccionados, quienes contarán con 10 días hábiles para aceptar el nombramiento y otros 10 para tomar posesión del cargo. Estas fechas podrán extenderse hasta 90 días por justa causa.
La secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Natalia Ramírez Ángel, hizo un llamado a las empresas interesadas en contratar brigadistas y expertos en planes de emergencia: «Aquellas empresas que estén buscando brigadistas, personas que protejan vidas en sus empresas y que lideren planes de emergencia, tenemos 40 personas altamente capacitadas que lamentablemente no lograron obtener un cargo en esta convocatoria, pero que están listas para asumir nuevos desafíos».
Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Carlos Andrés Quintero Monsalve, enfatizó el acompañamiento a los participantes durante el proceso: «Este proceso llevó tres años y a nosotros nos tocó el año de las pruebas. Los hemos acompañado para garantizar su bienestar y orientarlos en esta transición. Para nosotros son fundamentales como seres humanos y queremos dar tranquilidad a la ciudadanía: en ningún momento se suspenderá el servicio de atención de emergencias. Nuestro plan de contingencia y formación continua nos permitirá estar, como siempre, 24/7».
El concurso de méritos se desarrolló conforme a los artículos 125 y 130 de la Constitución Política de Colombia, que establecen la meritocracia como el mecanismo de acceso a la carrera administrativa en el Estado, garantizando la igualdad de oportunidades y la idoneidad de los servidores públicos. Esta convocatoria representa un hito en la profesionalización del cuerpo de bomberos en Colombia, fortaleciendo el servicio de emergencias y la seguridad de los ciudadanos.