Con el fin de preservar la vida humana y garantizar el cuidado de las especies, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han intensificado sus labores de protección, gestión y vigilancia de la red arbórea de la ciudad.
La Administración Distrital expresó su solidaridad con las familias afectadas por la caída fortuita de árboles ocurrida en los últimos días y reiteró que los trabajos de prevención continúan para minimizar estos eventos.
«Estos sucesos nos muestran que tanto los árboles sanos como aquellos identificados en riesgo pueden generar situaciones inesperadas, lo que nos obliga a agilizar los procedimientos de identificación, intervención y tala. La caída de árboles puede estar relacionada con factores como desnutrición, plagas, condiciones del suelo, vejez, construcciones cercanas y, como dato nuevo, el vandalismo», explicó Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física.
En lo que va del año, el Distrito ha realizado 82 talas y tiene pendiente la remoción de más de 500 árboles, de los cuales 27 cuentan con ficha de riesgo (corte al 25 de febrero). En promedio, la autoridad ambiental emite 150 evaluaciones mensuales, lo que equivale a aproximadamente 2.000 conceptos anuales para la intervención del arbolado urbano.
Las autorizaciones de tala de árboles se otorgan a solicitud de un tercero o de oficio, según lo establece el Decreto 1076 de 2015, que permite la intervención en casos de emergencia cuando los árboles representen un riesgo para la infraestructura o la seguridad de la ciudadanía.
En febrero se registraron cuatro incidentes fortuitos relacionados con la caída de árboles en diversos sectores de Medellín: el 10 de febrero en la avenida 33, el 21 de febrero en la avenida 80, el 24 de febrero en Prado Centro y el 25 de febrero en la carrera 30. En algunos casos, los árboles contaban con fichas de riesgo, mientras que otros eran especies sanas sin evaluación previa.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental, acompaña estos procesos para garantizar la protección, gestión y vigilancia de los recursos naturales en la ciudad.