Antioquia avanza en la creación de Áreas Metropolitanas en el Valle de San Nicolás y Urabá


En un paso clave para fortalecer la autonomía territorial de Antioquia, el director del Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, presentó ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes la solicitud del concepto técnico de oportunidad y conveniencia, requisito establecido por la Ley 1625 de 2013, para la creación de las Áreas Metropolitanas en el Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño, y en Urabá.

En la socialización también participó el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño Vergara. Ambos funcionarios sustentaron con argumentos técnicos, económicos y sociales la necesidad de que sea la ciudadanía quien decida en las urnas la conformación de estas figuras de planificación y administración territorial.

Prieto Soto destacó que, una vez se obtengan los conceptos favorables de las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes, la Registraduría Nacional podrá convocar las consultas populares en los ocho municipios del Valle de San Nicolás y los cuatro de Urabá. Estas consultas deberán realizarse en un plazo de entre tres y cinco meses posteriores a la emisión del concepto.

«Estamos avanzando para que, cuando se emitan los conceptos de las Comisiones de Ordenamiento Territorial, el Registrador convoque la consulta. A partir de ese momento, se deberá fortalecer la socialización, la pedagogía y el debate ciudadano en distintos espacios sociales, académicos, culturales, políticos y gremiales. Será la ciudadanía quien decida si se crean o no las Áreas Metropolitanas en estos territorios», afirmó Prieto Soto.

El director del DAP explicó que las características de aglomeración y desarrollo urbano del Valle de San Nicolás y Urabá hacen necesario un esquema de planificación metropolitana para gestionar su crecimiento de manera coordinada y eficiente. Como parte del proceso de socialización, Prieto Soto visitó el Concejo de San Vicente Ferrer, en el Valle de San Nicolás, donde enfatizó en los beneficios de esta figura territorial.

«Este Valle, que ha experimentado uno de los crecimientos urbanos más significativos del país, requiere de una gestión articulada para enfrentar sus desafíos territoriales», concluyó el director de Planeación de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia continuará con la pedagogía y el diálogo con alcaldes y líderes locales para que la ciudadanía conozca la importancia y los beneficios de la creación de estas Áreas Metropolitanas.