Medellín impulsa acceso a vivienda con subsidios de hasta $15 millones

La Administración Distrital de Medellín reafirma su compromiso con la reducción del déficit habitacional mediante un nuevo subsidio que facilitará el cierre financiero para la compra de vivienda nueva de Interés Prioritario (VIP) o de Interés Social (VIS). Esta iniciativa busca incentivar a las familias a adquirir su vivienda propia y, de esta manera, reducir la proyección del crédito hipotecario.

«Tener vivienda no es riqueza, pero no tenerla sí es mucha pobreza. Hay un déficit habitacional muy grande en la ciudad y un reto que es entregar este año entre 4.000 y 5.000 subsidios de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, entendiendo que el Gobierno Nacional recortó, especialmente para Antioquia y Medellín, los subsidios de Mi Casa Ya. A partir de hoy quiero anunciar los subsidios por $9.300 millones para vivienda de interés social e interés prioritario para 700 familias en proyectos que hoy se está validando desde lo público y privado hasta junio de 2027», explicó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

En 2024, la Administración Distrital entregó apoyos por más de $2.500 millones, y este año busca beneficiar a más familias con la adjudicación de $9.300 millones para la compra de vivienda nueva VIP o VIS, con escrituración máxima a junio de 2027.

El programa «Compra tu Casa» otorgará hasta $13 millones para quienes cuenten con subsidios asignados por cajas de compensación y/o el Gobierno Nacional, en caso de que se reactive Mi Casa Ya. Para quienes no cuenten con ninguno de estos subsidios, el apoyo será de hasta $15 millones. En ambas modalidades, se sumará el respaldo de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA).

Los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.isvimed.gov.co. Para acceder al subsidio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener ingresos familiares que no superen los cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
  • Residir en Medellín de manera ininterrumpida por un mínimo de seis años.
  • No ser propietario de vivienda en ninguna parte del país.
  • Estar vinculado a un proyecto de vivienda nueva VIP o VIS con escrituración máxima a junio de 2027 y con viabilidad técnica.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda previamente.
  • Presentar certificado de escrituración del proyecto antes de junio de 2027 y contar con la viabilidad técnica del Isvimed.

Los hogares interesados pueden realizar la inscripción directamente o a través de la constructora o desarrollador del proyecto. Con esta estrategia, Medellín busca seguir facilitando el acceso a la vivienda propia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.